Sexismo como predictor de la violencia en las relaciones de noviazgo en adolescentes de la Provincia de Santiago de Chuco

Descripción del Articulo

Esta investigación correlacional causal, abordó la relación entre el Sexismo y la Violencia en las relaciones de noviazgo en adolescentes de las instituciones de la provincia de Santiago de Chuco. La muestra estuvo conformada por 300 alumnos de 15 a 17 años, pertenecientes al 3º - 4º y 5º grado de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gil Velasquez, Arixa Janeth, Gutierrez Arica, Susan Yuriko
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexismo
Relaciones amorosas - Aspectos psicológicos
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación correlacional causal, abordó la relación entre el Sexismo y la Violencia en las relaciones de noviazgo en adolescentes de las instituciones de la provincia de Santiago de Chuco. La muestra estuvo conformada por 300 alumnos de 15 a 17 años, pertenecientes al 3º - 4º y 5º grado de secundaria.A través de los resultados obtenidos, se acepta el objetivo general con un tamaño del efecto pequeño menor a ,05 en ambas variables y, del mismo modo, se obtuvo una correlación baja en dichas dimensiones situándose entre el sexismo benevolente y violencia cometida -,006 , -,091; violencia sufrida -,025 , -,105 asi mismo en sexismo hostil y violencia cometida se obtuvo ,096 , ,148 violencia sufrida 0,94 , ,198 . Se determinó la confiabilidad de las variables, mediante el Alpha de Cronbach en ambos instrumentos aplicados siendo estos de puntajes ,887 en Escala de Detección de Sexismo en adolescentes y ,880 en el Inventario de Conflictos en las relaciones de noviazgo, indicando un nivel óptimo según DeVellis (1991).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).