Desarrollo psicomotriz en niños de dos años, Lima – 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo de estudio describir el nivel de desarrollo psicomotriz de los niños de 2 años en una institucion educativa de Lima, fue una investigación de tipo basica, de enfoque cuantitativo con diseño descriptivo simple, se evaluo a 20 niños que cumpliero...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158494 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo psicomotriz Coordinación Lenguaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo de estudio describir el nivel de desarrollo psicomotriz de los niños de 2 años en una institucion educativa de Lima, fue una investigación de tipo basica, de enfoque cuantitativo con diseño descriptivo simple, se evaluo a 20 niños que cumplieron el rango de edad de 2 años 0 meses 0 dias hasta los 3 años 0 meses 0 dias, el instrumento aplicado fue el Test de desarrollo psicomotriz de 2 a 5 años – TEPSI de Haeusler y Marchant (1985). El resultado más trascendente es que el 75% de niños evaluados tiene un nivel de desarrollo normal, el 25% está en riesgo y se deduce que el 0% está en retraso, sin embargo al analizar los resultados de las dimensiones del test se encontró que en la dimensión de coordinación y lenguaje existe unmayor porcentaje de niños que se encuentran en el nivel de retraso y de riesgo, por otra parte en la dimensión de motricidad los resultados arrojan que existe un porcentaje significativo de niños que se encuentran en el nivel de normalidad y riesgo. Se concluye que el nivel de desarrollo psicomotriz de los niños de 2 años se encuentra dentro de lo esperado para su edad ya que la mayoría se ubicó en la categoría de normalidad, por otra parte los resultados de las dimensiones de coordinación, lenguaje y motricidad tuvieron porcentajes significativos en el nivel de riesgo y retraso, lo que indica que los niños están en proceso de desarrollar dichas dimensiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).