Programa “Primero Juguemos” para el desarrollo psicomotriz en niños de dos años de una institución educativa estatal del Rímac, 2023

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como finalidad comprobar si el programa “Primero Juguemos” mejora al desarrollo psicomotriz en los niños de dos años de una institución educativa estatal del Rímac, 2023. La metodología fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, de diseño experimental y de tipo p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Hurtado, Ynes Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo psicomotriz
Coordinación
Lenguaje
Motricidad
Juego libre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación realizada tuvo como finalidad comprobar si el programa “Primero Juguemos” mejora al desarrollo psicomotriz en los niños de dos años de una institución educativa estatal del Rímac, 2023. La metodología fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, de diseño experimental y de tipo pre experimental. Dónde participaron 30 estudiantes de 2 años, se utilizó el test de Desarrollo Psicomotor TEPSI de Haeussler y Marchant (2003), que integra las dimensiones de coordinación, lenguaje y motricidad. Se encontró en los resultados que en el pre test el 30% de los niños se ubicaba en el nivel de retraso, el 56.7% en riesgo y el 12.3% en normalidad; al término de la ejecución del programa, se encontró en el post test, al 20% en riesgo y al 80% en normalidad, se evidenciaron también mejoras significativas en los resultados de cada una de las dimensiones. Concluyendo entonces que el programa “Primero Juguemos” mejora el desarrollo psicomotriz, así como la coordinación, el lenguaje y la motricidad en la muestra de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).