La neuroeducación y el desarrollo del pensamiento crítico en la práctica docente de la institución educativa Ann Goulden Piura 2024
Descripción del Articulo
La neuroeducación y el pensamiento crítico juegan roles fundamentales en la modernización y efectividad de los sistemas educativos, ya que ambos conceptos son clave para el desarrollo integral de los estudiantes en un mundo cada vez más complejo y exigente. En este sentido, el objetivo del estudio f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154657 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154657 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neuroeducación Pensamiento crítico Práctica docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La neuroeducación y el pensamiento crítico juegan roles fundamentales en la modernización y efectividad de los sistemas educativos, ya que ambos conceptos son clave para el desarrollo integral de los estudiantes en un mundo cada vez más complejo y exigente. En este sentido, el objetivo del estudio fue determinar la relación entre la neuroeducación y el desarrollo del pensamiento crítico en la práctica docente de una institución educativa de Piura en 2024. La metodología de investigación empleada fue de tipo correlacional y transversal, con un diseño no experimental. La muestra del estudio consistió en 40 docentes, y la principal herramienta de recopilación de datos fue una encuesta administrada a través de un cuestionario. Para medir la asociación entre las variables de interés, se utilizó el coeficiente de correlación no paramétrico de Spearman, debido a que las variables eran de naturaleza ordinal. Los resultados arrojaron un valor de 0.437 para el coeficiente Rho de Spearman, con un nivel de significancia de 0.01. A partir de estos hallazgos se concluyó que existe una relación directa y significativa entre la neuroeducación y el desarrollo del pensamiento crítico en la práctica docente, pero la intensidad de esta relación es moderada. Estos resultados sugieren que una mayor implementación de principios neuroeducativos podría beneficiar significativamente al desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).