Uso de pictogramas para el desarrollo de estudiantes con trastorno espectro autista en una institución educativa de Trujillo, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo aporta al objetivo de desarrollo sostenible 4 Educación De Calidad, centrado en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas las personas. Por ende, el objetivo del presente trabajo de invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Mozo, Rosario del Pilar, Terrones Porturas de Garcia, Jacqueline Milagros
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pictogramas
Desarrollo de estudiantes
Trastorno Espectro Autista
Comunicación
Comprensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo aporta al objetivo de desarrollo sostenible 4 Educación De Calidad, centrado en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas las personas. Por ende, el objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar si el uso de pictogramas mejora en el desarrollo de estudiantes con Trastorno Espectro Autista en una Institución Educativa de Trujillo, 2024. La metodología del estudio fue de tipo de investigación básica, con un enfoque cualitativo, mediante un diseño fenomenológico, usando como categorías de estudio pictogramas y desarrollo de estudiantes con TEA, empleando la entrevista como técnica y la guía para entrevista como instrumento para ambas categorías de estudio. Para el estudio, se han considerado 8 docentes y se trabajó con un muestreo no aleatorio, por conveniencia de acuerdo con las categorías, obteniendo como resultado que los docentes aseveran que los pictogramas ayudan para mejorar la comunicación, expresión y atención. Finalmente, se concluyó que el uso de pictogramas favorece en el desarrollo de los niños con Trastorno Espectro Autista, fortalece sus habilidades, mejorando significativamente su conducta, concentración, comunicación, atención, valoración del entorno y anticipación de acciones, en sus diversos ambientes de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).