Gestión de conflicto y gobernabilidad institucional en una unidad educativa de un cantón del Ecuador, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo determinar cómo se relaciona la gestión de conflictos con la gobernabilidad institucional en una Unidad Educativa de un cantón de Ecuador durante el año 2024. Se tomó en cuenta el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, específicamente el punto 4.7, que busca fomentar un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162708 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162708 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Mediación Conciliación Eficiencia Sostenibilidad Responsabilidad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo determinar cómo se relaciona la gestión de conflictos con la gobernabilidad institucional en una Unidad Educativa de un cantón de Ecuador durante el año 2024. Se tomó en cuenta el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, específicamente el punto 4.7, que busca fomentar una cultura de paz y no violencia, el sentido de ciudadanía global y la valoración de la diversidad cultural, reconociendo el papel de la cultura en el desarrollo sostenible. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo y utilizó un diseño correlacional asociativo. Se trabajó con una muestra de 127 docentes seleccionados de manera no probabilística en una institución educativa de un cantón de Ecuador. Para recopilar la información, se aplicaron encuestas a través de cuestionarios. Los resultados mostraron que los directivos no están implementando de manera eficaz estrategias de gestión de conflictos, como la mediación, la conciliación y una comunicación asertiva, esta situación tiene un impacto negativo en la gobernabilidad institucional, especialmente en aspectos como la eficiencia, la sostenibilidad y la responsabilidad social, lo que termina afectando la calidad del servicio educativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).