Estudio de la conciliación como medio de solución de conflictos en materia penal, en el Centro de Mediación “Pacto de Paz” del cantón Santo Domingo - Ecuador - 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación enfatizó sus estudios en casos en concreto que se ventilaron dentro del Centro de Mediación “Pacto de Paz”; cuyo centro con autorización del Consejo de la Judicatura permitió que opere la -conciliación- institución jurídica alternativa a la solución de conflictos en materia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chum Cañizares, Ángel Lizardo, Maquizaca Almeida, Cynthia Dayana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciliación
materia penal
Centro de Mediación
solución de conflictos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación enfatizó sus estudios en casos en concreto que se ventilaron dentro del Centro de Mediación “Pacto de Paz”; cuyo centro con autorización del Consejo de la Judicatura permitió que opere la -conciliación- institución jurídica alternativa a la solución de conflictos en materia penal, en beneficio de las personas que habitan en el territorio nacional del Ecuador, en concreto dentro del cantón y ciudad de Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. A través de la información facilitada por el Centro de Mediación “Pacto de Paz”, se pudo recopilar datos reales que permitieron nutriz de estadísticas la presente investigación, facilitando ello el desarrollo progresivo de los principios de voluntariedad de las partes, confidencialidad, flexibilidad, neutralidad, imparcialidad, equidad, legalidad y honestidad, conforme lo describe nuestra legislación penal. Se develó además que la -conciliación- permisibilidad normativa en los últimos años ha sido uno de los caminos más utilizados dentro del sistema judicial penal, descomprimiendo así la carga procesal que rige en la administración de justicia ordinaria o especial. Sin embargo, de aquello, oportunamente se puntualizó que la conciliación como institución jurídica opera como justicia restrictiva, es decir exclusivamente en 3 casos en concreto tal como lo establece el artículo 663 de Código Orgánico integral penal sobre aquellos delitos sancionados con pena máxima privativa de libertad, delitos de tránsito sin resultado de muerte, ni de lesiones graves y contra la propiedad. Asimismo, la investigación de campo se dejó constancia que la mediación es una realidad en nuestra jurisdicción, por lo que es necesario seguir haciendo uso de este mecanismo de mínima intervención estatal punitiva a fin de garantizar el derecho al Buen Vivir. Por tanto, la presente investigación constituirá un aporte jurídico para autoridades de la Fiscalía y Función Judicial, para aplicar incentivos a quienes hacen uso de la conciliación en procesos penales, estando en calidad de víctimas, investigados o procesados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).