Estrategias didácticas para la lectoescritura en los estudiantes de una institución educativa primaria de San Ignacio,2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo proponer un programa de estrategias didácticas para fortalecer la lectoescritura en estudiantes de segundo grado de una institución educativa del nivel primario de San Ignacio, 2024 y así contribuir a alcanzar el progreso del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 ha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163741 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163741 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia didáctica Lectoescritura Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo proponer un programa de estrategias didácticas para fortalecer la lectoescritura en estudiantes de segundo grado de una institución educativa del nivel primario de San Ignacio, 2024 y así contribuir a alcanzar el progreso del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 hacia una educación de calidad. El estudio correspondió al paradigma positivista, enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo, de carácter descriptivo-propositivo y de diseño no experimental. Para recolectar los datos se aplicó la técnica de recolección y como instrumento una lista de cotejo. Los resultados obtenidos del instrumento aplicado a los estudiantes de segundo grado de primaria revelaron que el 83,34% se situó en el nivel inicio, frente a un 13,33% que pudieron situarse en el nivel proceso; mientras que, el 3,33% pudo ubicarse en el nivel más alto, es decir, el nivel logrado. Se llegó a concluir que, la mayoría de los estudiantes presentan deficiencias en sus niveles de lectoescritura, por lo que, se propuso un programa de estrategias didácticas validado por juicio de experto para mejorar la lectoescritura en estudiantes de segundo grado de una institución educativa del nivel primario de San Ignacio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).