Control de calidad en la elaboración de conservas de pescado y su incidencia en los índices de productividad en la planta de conservas de la empresa pesquera CRIDANI S.A.C en el año 2009
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación fue determinar la incidencia del control de la calidad en los índices de productividad de la planta CRIDANI SA.C., respecto a lo cual se determinó que incide de manera positiva, es decir con los controles de calidad se incrementara la productividad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124756 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124756 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Calidad Cantidad Tiempo Costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación fue determinar la incidencia del control de la calidad en los índices de productividad de la planta CRIDANI SA.C., respecto a lo cual se determinó que incide de manera positiva, es decir con los controles de calidad se incrementara la productividad de la empresa en cada uno de sus componentes, respecto a estándares de calidad, cantidad, tiempo y costos, ya que guardan un grado de relación existente entre dichas variables; con ello queda confirmada la tesis que a mayor control de calidad, se obtendrá un mayor nivel de productividad. La problemática principal se enmarcó en los problemas de productividad en la elaboración de conservas de pescado, que en el mundo trae muchas pérdidas económicas y rentables para cualquier empresa que no busque en sus procesos productivos incrementar sus índices de productividad sin que esto afecte la calidad del producto, así como también disminuir los descartes por defectos del lote o volumen producido, con la finalidad de lograr el objetivo mencionado inicialmente, se diseñó instrumentos de investigación -recopilación de información de campo: Tabla de cotejo, entre los informantes para la obtención de la información fueron los siguientes: Jefe del departamento de control de calidad, jefe de producción y Capataces. Entre los principales resultados obtenidos están los siguientes: Se han analizado muestras extraídas aleatoriamente, de las cuales se ha confrontado con parámetros internacionales dados por el CODEX ALIMENTARIUS dando como resultado que si cumplen en algunos términos con los parámetros internacionales, pero que una parte (45%) no se encuentran dentro de lo establecido intemacionalmente. Se han analizado asi mismo indicadores de productividad para analizar si la empresa cumple con los indicadores propuestos internamente, dando como resultado que la empresa no cumple con los criterios de productividad planteados como meta de acuerdo a lo estudiado anteriormente. Estos resultados se sometieron a la prueba Chi Cuadrado, con lo cual se demostró la relación mencionada inicialmente como objetivo principal de la presente investigación. Finalmente el presente trabajo contiene en sus apartados la importancia que tienen los controles de calidad para la mejora de los índices de productividad en la empresa pesquera CRIDANI SAC y como con el buen uso eficiente de los controles de calidad se podrían mejorar algunos parámetros de productividad basados en la calidad del producto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).