Task-based Learning y la motivación en el aprendizaje del inglés en estudiantes de una I.E. de Piura, 2024
Descripción del Articulo
Este trabajo académico se centra en la aplicación del enfoque basado en tareas (TBL) para la enseñanza del inglés como lengua extranjera, evaluando su impacto en la motivación de estudiantes de quinto grado de secundaria en una institución educativa de Piura, Perú. A través de un enfoque cuantitativ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167749 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167749 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lengua extranjera Acceso a la educación Educación inclusiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | Este trabajo académico se centra en la aplicación del enfoque basado en tareas (TBL) para la enseñanza del inglés como lengua extranjera, evaluando su impacto en la motivación de estudiantes de quinto grado de secundaria en una institución educativa de Piura, Perú. A través de un enfoque cuantitativo, se realizó una investigación que recolectó datos mediante un cuestionario diseñado para medir la motivación intrínseca y la participación estudiantil. Los resultados indican que los estudiantes valoran los temas relevantes para su vida cotidiana y profesional, lo que incrementa su motivación y participación en el aprendizaje. Además, se destaca la importancia de adaptar los contenidos educativos a los intereses y contextos culturales de los alumnos, promoviendo una educación más inclusiva y equitativa, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de Calidad, que busca garantizar una educación de calidad y oportunidades de aprendizaje para todos. En conclusión, el estudio respalda la efectividad del enfoque TBL, sugiriendo que su implementación en los planes curriculares puede facilitar un aprendizaje más dinámico y centrado en el estudiante, mejorando habilidades lingüísticas y competencias socioemocionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).