Aplicación móvil con microlearning y gamificación para el aprendizaje de las células

Descripción del Articulo

El problema de nuestra investigación fue: ¿Cuál es el efecto de la gamificación ante el Rendimiento académico de los jóvenes en el tema de las células?, El objetivo general de la investigación fue determinar el efecto que traería la gamificación ante el rendimiento académico de los estudiantes en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caparachin Ricapa, David Julinho, Huamani Enciso, Leonardo Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamificación
Rendimiento académico
Aplicaciones para móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El problema de nuestra investigación fue: ¿Cuál es el efecto de la gamificación ante el Rendimiento académico de los jóvenes en el tema de las células?, El objetivo general de la investigación fue determinar el efecto que traería la gamificación ante el rendimiento académico de los estudiantes en el tema de las células. Para nuestra investigación cuantitativa desarrollamos una aplicación móvil con microlearning y gamificación para el aprendizaje de las células, aportando conocimiento y ayuda al aprendizaje de los jóvenes con una población de 33 jóvenes, con un diseño de tipo pre-Experimental y como instrumento de recolección de datos se utilizó un cuestionario y la aplicación móvil. Se logró incrementar el conocimiento un 99.19%, incrementó la motivación un 14.59%, incrementó la satisfacción un 13.47% y se redujo el tiempo de estudio unas 3 horas. Lo cual la aplicación móvil de microlearning y gamificación para el aprendizaje de las células tuvo un efecto positivo. Se recomienda incorporar más minijuegos que puedan ayudar al usuario en el aprendizaje del tema de las células.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).