Inteligencia emocional y bullying en estudiantes de educación secundaria, Nuevo Chimbote – 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue examinar la relación entre Relación entre inteligencia emocional y bullying de los estudiantes de educación secundaria de la I. E. República Federal Socialista de Yugoslavia- Nuevo Chimbote 2019. El diseño de la presente investigación es no experimental, transversal y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Patricio, Ruben Orlando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Violencia escolar
Violencia en adolescentes
Psicología del adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue examinar la relación entre Relación entre inteligencia emocional y bullying de los estudiantes de educación secundaria de la I. E. República Federal Socialista de Yugoslavia- Nuevo Chimbote 2019. El diseño de la presente investigación es no experimental, transversal y correlacional se realizó con una muestra de 52 estudiantes de una población de 176 mediante el MAS (muestreo aleatorio simple), a quienes se aplicó la Escala de inteligencia emocional The Traid – Meta Mood (TMMS-24), del Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24) de Salovey, Mayer, Goldman, Turvey y Palfai (1995) y el Cuestionario de agresión (Agression Questionnarie – AQ) de Buss y Perry, adaptada por Rodríguez, J. M. A., Fernández, M. E. P., & Gómez, J. L. G. (2002). Concluida la investigación encontramos que no existe relación significativa entre las variables inteligencia emocional y bullying (rho= -.049; p> 0.05). Por otro lado, no se encontró relación significativa entre las dimensiones de la inteligencia emocional: atención (rho= .081; p > 0.05), claridad (rho= -.069; p > 0.05) y regulación (rho= -.105; p> 0.05), y la variable bullying en los estudiantes evaluados. Se concluye que son otras variables intervienes entre los componentes de inteligencia emocional y bullying, como el autoconcepto, el autodominio, la empatía, las habilidades sociales, la autoestima, el manejo de estrés entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).