Inteligencia emocional y conductas agresivas en estudiantes de educación secundaria

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la conexión entre la inteligencia emocional y las conductas agresivas en estudiantes de tercero a quinto año de secundaria en la ciudad de Bambamarca. El estudio se estructuró mediante una metodología no experimental, de corte transversal y diseño correlacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Cipra, Marianela Estefany, Tantalean Mejia, Edwin Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7666
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresión
Conductas
Violencia escolar
Inteligencia emocional
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la conexión entre la inteligencia emocional y las conductas agresivas en estudiantes de tercero a quinto año de secundaria en la ciudad de Bambamarca. El estudio se estructuró mediante una metodología no experimental, de corte transversal y diseño correlacional simple. Se consideró una muestra de 470 estudiantes de educación secundaria en la UGEL-Bambamarca, de los cuales el 50.6% fueron hombres y el 49.4% mujeres, con una edad promedio de 15.4 años y una DE = 1.1. Para la obtención de los datos, se aplicaron el Aggression Questionnaire (AQ) y la Trait Meta-Mood Scale (TMMS-12). La atención a los pares se correlaciona positivamente con las conductas agresivas, lo que sugiere que los estudiantes que prestan mucha atención a sus pares tienden a ser más propensos a mostrar comportamientos agresivos. Por otro lado, la claridad emocional y la reparación guardan una relación negativa con las conductas agresivas, lo que implica que los adolescentes que carecen de habilidades para comprender, gestionar y afrontar sus emociones son más propensos a recurrir a la agresión como una forma de lidiar con sus sentimientos. En conjunto, estos hallazgos destacan la importancia de promover la inteligencia emocional en las escuelas como una estrategia para reducir las conductas agresivas en los adolescentes, teniendo en cuenta las diferencias de género y los diferentes niveles de grado escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).