Estilo punitivo de crianza e ideaciones suicidas en adolescentes: el rol mediador de la satisfacción con la vida

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo analizar la satisfacción con la vida como mediadora en la relación entre un estilo de crianza punitivo y la presencia de pensamientos suicidas en adolescentes. El contenido de la investigación se alinea al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Quiroz, Liseth Jasmin, Vera Agreda, Linette Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suicidio
Bienestar
Calidad de vida
Educación familiar
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por objetivo analizar la satisfacción con la vida como mediadora en la relación entre un estilo de crianza punitivo y la presencia de pensamientos suicidas en adolescentes. El contenido de la investigación se alinea al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) n°3 de salud y bienestar. El tipo de estudio es puro, de enfoque cuantitativo, con estrategia asociativa de tipo explicativo, transversal con variables observables. Los datos fueron recolectados mediante herramientas como la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS), la Escala de Ideación Suicida de Paykel, y se utilizó la dimensión de crianza punitiva de la Escala de Estilos de Crianza Familiar (ECF). La muestra estuvo compuesta por 365 estudiantes con edades entre los 12 y 17 años. Entre los resultados más destacados, se encontró que el estilo punitivo de crianza influye indirectamente en la ideación suicida a través del papel mediador de la satisfacción con la vida, lo que confirma la hipótesis formulada (Efecto indirecto ab: ß = 0.0456; DE = 0.0123; 95% IC [.0234 - .0711]). Se concluye que la crianza punitiva no solo impacta directamente el bienestar emocional de los adolescentes, reduciendo su satisfacción con la vida, sino que también incrementa el riesgo de ideación suicida. Esto sugiere la importancia de reemplazar aquellas prácticas de crianza severas a fin de prevenir consecuencias negativas en la salud mental de los jóvenes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).