Niveles de cal en el tratamiento terciario de aguas residuales domésticas para uso agrícola Subtanjalla Ica 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar los niveles de cal en el tratamiento terciario de aguas residuales domésticas para uso agrícola Subtanjalla Ica 2021, es aplicativo, experimental, para el cual se tuvo 20 litros de agua residual de muestra, los tratamientos fueron las dosis de (0.65, 0....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Hernandez, Alex Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales - Purificación
Tratamiento de agua
Gestión de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar los niveles de cal en el tratamiento terciario de aguas residuales domésticas para uso agrícola Subtanjalla Ica 2021, es aplicativo, experimental, para el cual se tuvo 20 litros de agua residual de muestra, los tratamientos fueron las dosis de (0.65, 0.85 y 1.10 gr/L) de óxido de calcio (cal viva) y cada uno con 3 repeticiones y se planteó bajo un diseño completamente al azar. Los resultados fueron significativos (p > 0.05) para todos los tratamientos orgánicos y microbiológicos y de acuerdo a la prueba tukey el mejor tratamiento 3 con (1.10 gr/L) cuyos valores fueron: pH 9.07, DQO, 149 mg/L, DBO 73 mg/L, coliformes termo tolerantes 220 NMP/100ml, sin embargo, para los parámetros inorgánicos fueron no significativos (P < 0.05) y fueron cantidades mínimas que estuvieron por debajo de los estándares de calidad ambiental (<0.001, <0.002, <0.002). Se concluye que el óxido de calcio es un buen floculador además de ser económico y en cantidades controladas no daña al medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).