Eficiencia de la goma de Caesalpinia spinosa (tara) como coagulante en aguas residuales industriales
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, fue elaborado con el objetivo de determinar la eficiencia de la goma de Caesalpinia spinosa (tara) como coagulante en aguas residuales industriales, así como identificar la dosis óptima del coagulante y especificar el porcentaje de remoción de la turbidez en las...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54360 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales - Purificación Aguas residuales - Tratamiento Reciclaje (residuos, etc.) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, fue elaborado con el objetivo de determinar la eficiencia de la goma de Caesalpinia spinosa (tara) como coagulante en aguas residuales industriales, así como identificar la dosis óptima del coagulante y especificar el porcentaje de remoción de la turbidez en las aguas residuales industriales. Esto se realizó, mediante la revisión bibliográfica de estudios realizados que han visto la importancia de emplear un coagulante natural durante la etapa de coagulación de las aguas residuales, para ello se empleó el diseño no experimental, transversal-descriptiva y con una población conformada por las aguas residuales industriales, debido que solo se observó la información para luego ser sistematizada y analizada sin manipular las variables para la investigación, es así que se concluye que la capacidad de coagulación máxima la tuvo Vilavila (2018) logrando coagular de manera eficiente con una dosis optima de 15ml del coagulante, además se recomienda tratar aguas residuales industriales con taninos de plantas endémicas que son del Perú y que tenga las características similares a la Caesalpinia spinosa por su efectividad en la remoción de carga, ya que es de bajo costo, efectivo y ecológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).