Comparación de la eficiencia del mucílago de Opuntia ficus indica y goma de Caesalpinia spinosa en la mejora de la calidad de agua residual de camal
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue comprobar la eficiencia de dos recursos vegetales hidrocoloides que son el mucílago de la Opuntia ficus indica (tuna) y la goma de Caesalpinia spinosa (tara) en la capacidad de mejorar la calidad del agua residual del camal del distrito de José Leonardo Ortiz, ubi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43789 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43789 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales Aguas residuales - Purificación Calidad del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue comprobar la eficiencia de dos recursos vegetales hidrocoloides que son el mucílago de la Opuntia ficus indica (tuna) y la goma de Caesalpinia spinosa (tara) en la capacidad de mejorar la calidad del agua residual del camal del distrito de José Leonardo Ortiz, ubicado pasando el ovalo del desvió de la Av. Chiclayo a 2 km aproximadamente, como referencia dos cuadras antes de llegar a la fábrica de hielo Santa Rosa. El diseño del trabajo es cuasi- experimental, donde se realizó la prueba de jarras con tres dosis diferentes de 40 ml, 60 ml y 80 ml con una muestra de 8 litros. Los resultados que presento mejor eficiencia fue la goma de Caesalpinia spinosa en la dosis de 40 ml que redujo un 97.19 % la turbidez y la DQO redujo un 60.21 %, puesto que se logró mejorar la calidad del agua residual en estos parámetros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).