Uso del ciberlenguaje como medio de influencia en la escritura escolar de los estudiantes del 5to. año de secundaria de la I.E. San Ildefonso, Chepén – 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Uso del ciberlenguaje juvenil como medio de influencia en la escritura escolar de los estudiantes del 5to año de secundaria de la I.E. San Ildefonso Chepén – 2016, presenta el siguiente diseño: Descriptiva correlacional, la cual tuvo como objetivo general, ddete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferre Piminchumo, Josselly Nereyda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de enseñanza secundaria - Escritura
Comunicación - Innovaciones tecnológicas
Redes sociales en línea
Internet y jóvenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “Uso del ciberlenguaje juvenil como medio de influencia en la escritura escolar de los estudiantes del 5to año de secundaria de la I.E. San Ildefonso Chepén – 2016, presenta el siguiente diseño: Descriptiva correlacional, la cual tuvo como objetivo general, ddeterminar la influencia del Ciberlenguaje juvenil, en la escritura escolar de los estudiantes del 5to año de secundaria de la Institución educativa San Ildefonso. La población – muestra estuvo conformada por 80 estudiantes, distribuidos en cuatro secciones, correspondientes al quinto año del nivel secundario de la I.E. San Ildefonso la misma que está ubicada en la provincia de Chepen, Distrito de Pueblo Nuevo. Para la obtención de resultados, se aplicó dos instrumentos, el primero fue, una prueba diagnóstica aplicada directamente a los estudiantes la cual fue evaluada por expertos que certificaron que esté apto para ser aplicado; el otro instrumento fue una guía de observación a las páginas personales de facebook de estos estudiantes, tomando en cuenta como ellos escribe, que es lo que publican, que temas tratan, entre otros. La datos recolectados a través de los instrumentos descritos fueron ingresados y procesados en el programa estadístico IBM SPSS STATISTICS Versión 23, los cuales fueron presentados en tablas de una y doble entrada, de forma numérica y porcentual. Se sometió a la prueba estadística Alfa de Cronbach, para la escritura escolar se obtuvo un alpha de cronbach de 0.705, y para el ciberlenguaje se obtuvo un alpha de cronbach de 0.713, siendo los instrumentos confiables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).