El ciberlenguaje juvenil universitario: análisis de los textos de la página de Facebook “Confesiones”

Descripción del Articulo

La presentación del ciberlenguaje como una de las variantes de la lengua incluye una discusión sobre su carácter como forma intermedia entre la oralidad y la escritura y las fuerzas responsables de los cambios lingüísticos. Por una parte, la vertiente popular que ha dado origen a la evolución consta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Chávez, Dennis, Ramos Quispe, Teresa, Núñez Lira, Luis Alberto, Inga Arias, Miguel Gerardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/7638
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/7638
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes
Universidades
Redes sociales en línea
Descripción
Sumario:La presentación del ciberlenguaje como una de las variantes de la lengua incluye una discusión sobre su carácter como forma intermedia entre la oralidad y la escritura y las fuerzas responsables de los cambios lingüísticos. Por una parte, la vertiente popular que ha dado origen a la evolución constante de la lengua; y por otra, la culta que se esfuerza por recuperar la forma etimológica (Betancourt, 2010). El objetivo del presente estudio es analizar los fenómenos lingüísticos presentes en los textos que figuran en la página de Facebook denominada “Confesiones” de 6 universidades peruanas: tres arequipeñas y tres filiales de universidades limeñas en esta ciudad. El corpus de análisis consta de 70 textos, el diseño es descriptivo transversal de tipo documental y como instrumento se utilizó una ficha de registro de variaciones lingüísticas en la que se recogen y analizan los rasgos ortográficos, léxico-semánticos, léxico-sintácticos, además de la función que cumple el lenguaje utilizado en este medio. El estudio evidencia la existencia de una variedad heterogénea con un marcado carácter creativo de los textos. En lo que se refiere a los rasgos ortográficos, destacan la elisión de vocales, sustitución y multiplicación de grafemas consonánticos. Los rasgos léxico-semánticos de los textos analizados muestran un marcado uso de eufemismos, palabras coloquiales y anglicismos. Desde el punto de vista léxico-sintáctico, el análisis muestra que, pese al carácter más o menos informal del medio que se utiliza (Facebook), los mensajes que se transmiten son textos que desarrollan argumentaciones completas y complejas. Finalmente, las funciones que prevalecen en los textos son la emotiva y fática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).