Método de explotación por bancos para incrementar la producción de la Concesión Minera de Hierro Olmos 8 HPM

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad proponer el Método de explotación por bancos para incrementar la producción de la Concesión Minera de Hierro Olmos 8HPM, con fines de solucionar los problemas de explotación y lograr incrementar la productividad y por ende la rentabilidad de la empresa....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: More Nunura, Zaida Anakaren
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos medidos
Reservas probadas
Diseño por bancos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad proponer el Método de explotación por bancos para incrementar la producción de la Concesión Minera de Hierro Olmos 8HPM, con fines de solucionar los problemas de explotación y lograr incrementar la productividad y por ende la rentabilidad de la empresa. La investigación surgió de la observación del problema vinculado con la baja producción, realizando labores manuales. La investigación es del tipo cuantitativa y el diseño es explicativo, porque básicamente se centró en comprobar la hipótesis planteada por el investigador. Sus recursos medidos son de 34, 009,577.58 tn de mineral y para los recursos indicados son de 31, 918,923.75 Tn de mineral. La roca presente es tipo II Buena. Los bancos de seguridad son de 10 m de altura con un Angulo de talud final de 52° y de 83° de cara de banco. De los recursos medidos solo el 85.2% pasan a ser reservas generando un beneficio a la empresa de $ 216, 051,099.14. Los costos actuales son de $ 4.14/ tn de mineral, mientras los costos después del diseño se disminuyen hasta el $ 1.98/ tn. La explotación se hará mediante 4 fases cada una de ellas diseñada estratégicamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).