Modelamiento geológico y cálculo de reservas minerales de la veta Lucerito – mina Nueva Esperanza nivel 2 – Algamarca – Cajabamba
Descripción del Articulo
La veta Lucerito se ubica en el flaco SW del Anticlinal de Algamarca, en el distrito de Cachachi, provincia de Cajabamba. Actualmente la empresa HNS CONSORCIO, es el titular minero de la Mina Nueva Esperanza Nivel 2, viene realizando trabajos de exploración y preparación en esta estructura mineraliz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5908 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reservas minerales recursos minerales vectores geoestructurales contacto litológico modelamiento geológico reservas probadas reservas probables recursos inferidos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | La veta Lucerito se ubica en el flaco SW del Anticlinal de Algamarca, en el distrito de Cachachi, provincia de Cajabamba. Actualmente la empresa HNS CONSORCIO, es el titular minero de la Mina Nueva Esperanza Nivel 2, viene realizando trabajos de exploración y preparación en esta estructura mineralizada. Teniendo la problemática de no saber que cantidad de recursos minerales se tiene, que tiempo de yacimiento tenemos, que tipo de alteraciones tiene la roca caja y que vectores geoestructurales fueron los que mineralizaron la veta, se realizó este estudio. Primero que se realizó fue la búsqueda de información relacionado al tema, para luego tomar datos en mina como azimut, buzamiento de la veta Lucerito, contacto litológico y la falla Dominga, así también potencia de veta, muestreos. De esta manera realizar el modelamiento geológico y el cálculo de reservas minerales de la Veta Lucerito. Se concluyo que la veta Lucerito tiene reservas probadas: 72104.33 toneladas, reservas probables: 27274.52 toneladas y recursos inferidos: 315071.13 toneladas, además se calculó los recursos minerales del componente aprovechable (metal fino), en la zona de óxidos se obtendrá 2760366.71 gramos de oro y 4521167.64 onzas de plata. La zona de mixtos se tendrá 93645.5 gramos de oro, 153380.72 onzas de plata y 1257737.21 libras de cobre. En la zona de sulfuros de obtendrá 3578251.77 gramos de oro, 5860770.63 onzas de plata y 48033612.2 libras de cobre |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).