Programa puertas al mundo para mejorar la habilidad de expresión oral en el idioma inglés en educación secundaria
Descripción del Articulo
El presente trabajo enmarcado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de educación de calidad, tuvo como objetivo determinar en qué medida el programa puertas al mundo mejora la habilidad de expresión oral en el idioma inglés en educación secundaria. La investigación fue de tipo básica, de dis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169678 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169678 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Expresión oral Alumno de secundaria Inglés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo enmarcado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de educación de calidad, tuvo como objetivo determinar en qué medida el programa puertas al mundo mejora la habilidad de expresión oral en el idioma inglés en educación secundaria. La investigación fue de tipo básica, de diseño experimental de tipo preexperimental. La muestra estuvo conformada por 45 estudiantes de entre 13 y 14 años que cursan el 2do año de estudiantes de secundaria en el sexto ciclo de educación básica regular de la institución educativa San Salvador. Al comparar los promedios del pre test con los del post test del grupo experimental utilizando la prueba estadística “T de students”, se rechaza la hipótesis nula, teniendo en cuenta T calculado = -28.39 con una probabilidad P = 0.000 con α = 1%; afirmando de tal manera que la H1: El programa Puertas Al Mundo mejora significativamente la habilidad de expresión oral en el idioma inglés, mejora el vocabulario, la fluidez y la coherencia en el idioma inglés en educación Secundaria, luego de la aplicación del programa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).