Evaluación del desempeño sísmico aplicando un análisis estático no lineal del Hospital Naylamp – EsSalud Chiclayo – Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente investigación con título “Evaluación del desempeño sísmico aplicando un análisis estático no lineal del Hospital NAYLAMP – ESSALUD, Chiclayo – Lambayeque, 2018”, consistió en evaluar y predecir el comportamiento sismorresiente de la estructura, utilizando el análisis estático no lineal p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38907 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38907 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sismos Diseño sísmico estructural Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación con título “Evaluación del desempeño sísmico aplicando un análisis estático no lineal del Hospital NAYLAMP – ESSALUD, Chiclayo – Lambayeque, 2018”, consistió en evaluar y predecir el comportamiento sismorresiente de la estructura, utilizando el análisis estático no lineal propuesto por los códigos :FEMA356 (2000) , ATC40 (1996) , FEMA400 (2005) y ASCE41-13 (2013). En esta investigación no experimental – transaccional descriptiva, la intensidad sísmica para la evaluación de desempeño estructural del hospital Naylamp se basó en el espectro de respuesta de la norma E-0.30 (2016),con la aplicación de cargas laterales en el centro de masa de cada entrepiso; cargas provenientes de la distribución de cortantes dinámicas para cada entrepiso. Así mismo, se definió también las rótulas plásticas para cada elemento estructural es decir vigas, columnas y muros estructurales, hasta encontrar fallas consecutivas en dichos elementos, que son evaluados y representados en la curva de capacidad de la estructura. Finalmente, se logra demostrar que la estructura evaluada no cumple con los desplazamientos máximos de nuestra norma E-0.30 (2016). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).