Imposición de medidas de protección y el derecho de defensa del agresor - Decreto Legislativo N°1470 en violencia familiar

Descripción del Articulo

La presente Tesis titulada “Imposición de Medidas de Protección y el Derecho de Defensa del Agresor – Decreto Legislativo N°1470 en Violencia Familiar”, tuvo como objetivo, determinar de qué manera la imposición de medidas de protección repercute en el derecho de defensa del agresor en violencia fam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tovar Muñante, Astrid Jhosselin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de protección
Derecho a la defensa
Vulnerabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente Tesis titulada “Imposición de Medidas de Protección y el Derecho de Defensa del Agresor – Decreto Legislativo N°1470 en Violencia Familiar”, tuvo como objetivo, determinar de qué manera la imposición de medidas de protección repercute en el derecho de defensa del agresor en violencia familiar El tipo de investigación desarrollado es básica y el diseño metodológico es la teoría fundamentada, se utilizó para ello instrumentos como la guía de entrevistas (9 preguntas formuladas a 5 expertos en el tema), la aplicación de fichas de revisión de documentos, jurisprudencias, y de normas nacionales e internacionales. Así mismo tiene un enfoque cualitativo ya que tiene como objetivo buscar una solución a un problema utilizando la aplicación de métodos y técnicas como lo son la recolección de datos por medio de la guía de entrevista que se le entregará a cada uno de los participantes. Tuvo como conclusión que la imposición de medidas de protección repercute negativamente en el derecho de defensa del agresor en violencia familiar porque vulnera y transgrede un derecho primordial y fundamental que ha sido reconocido constitucionalmente en el artículo 139° de nuestra Carta Magna, limitándolos de esta manera a ejercer su derecho a probanza para permitir deslindarse de este delito si fuera el caso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).