El derecho a la defensa y la emisión de medidas de protección según el decreto legislativo 1470 del estado peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general: Analizar la manera en que el derecho a la defensa se relaciona con la forma de emisión de las medidas de protección según el Decreto Legislativo 1470 del Estado peruano., de allí que, nuestra pregunta general de investigación sea: ¿De qué manera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuancho Palacios, Judith Kety
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la defensa
Medidas de protección
Debido proceso
Valoración de medios probatorios idóneos
Principio de contradicción
Transgresión de derechos fundamentales
Supuesta víctima
Supuesto agresor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general: Analizar la manera en que el derecho a la defensa se relaciona con la forma de emisión de las medidas de protección según el Decreto Legislativo 1470 del Estado peruano., de allí que, nuestra pregunta general de investigación sea: ¿De qué manera el derecho a la defensa se relaciona con la forma de emisión de las medidas de protección según el Decreto Legislativo 1470 del Estado peruano? y nuestra hipótesis general: El derecho a la defensa se relaciona de manera negativa con la forma de emisión de las medidas de protección según el Decreto Legislativo 1470 del Estado peruano, por tal motivo, la investigación guarda un enfoque metodológico y postura epistemológica jurídica de corte cualitativa-teórica del iuspositivismo, con una metodología paradigmática propositiva, asimismo se utilizó la técnica e instrumento del análisis documental mediante fichas textuales y de resumen, las cuales fueron procesadas a través de la argumentación jurídica, finalmente se usó un rigor científico con fundamentos normativos y doctrinarios viables. El resultado más importante fue: Determinar tres presupuestos limitantes al derecho de defensa. La conclusión más relevante fue: Analizar la forma de emisión de las medidas de protección según el Decreto Legislativo 1470 del Estado peruano, lo cual está generando una incompatibilidad con el derecho a la defensa. La recomendación fue: Modificar el artículo 4° numeral 3 del mencionado decreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).