Diseño de bloques modulares de concreto permeable para el drenaje pluvial - Tarapoto, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación, tiene por objetivo principal, el diseño de bloques modulares de concreto permeable para el drenaje pluvial en la ciudad de Tarapoto. El empleo de estos bloques, va enfocado a la construcción de superficies drenantes y resistentes, estas superficies, conformarían la parte s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45899 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bloques de hormigón - Diseño y construcción Hormigón - Diseño y construcción Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación, tiene por objetivo principal, el diseño de bloques modulares de concreto permeable para el drenaje pluvial en la ciudad de Tarapoto. El empleo de estos bloques, va enfocado a la construcción de superficies drenantes y resistentes, estas superficies, conformarían la parte superior de un sistema de infiltración y evacuación de aguas pluviales diseñado según las características del terreno y consideraciones del ingeniero proyectista. Para ello, se experimentó con la variable mediante la realización de diversos ensayos de laboratorio y estudios, para observar y evaluar las reacciones obtenidas bajo condiciones preestablecidas. Para la obtención de los resultados, los instrumentos y procedimientos empleados, siguieron las especificaciones de las normativas que guían la investigación. La mezcla de concreto permeable, fue diseñada en base al criterio del porcentaje de vacíos, que especifica que, si la velocidad de drenaje es una prioridad (generalmente cuando se diseñan áreas pequeñas de concreto permeable), y no se desea comprometer mucho la resistencia a la compresión, la mezcla debe ser diseñada en un rango medio de entre un 15% y un 20% de vacíos. Obteniendo así, una mezcla con un 17.9% de vacíos, una relación ag/cem. de 0.38 y una combinación de agregados granulares compuesta por un 90% de agregado grueso anguloso de 1/2" y un 10% de arena triturada, que brindaron resultados excelentes, llegando a obtener una resistencia a la compresión promedio de 183.46 kg/cm2 y una permeabilidad de 1.20 cm/s. Además, el diseño modular, fue planteado con la intención de facilitar y agilizar la construcción y mantenimiento de superficies permeables, prestando atención también, a la estética. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).