Comparación de diseños estructurales de edificaciones metálicas con edificaciones de concreto armado para determinar el diseño más rentable en la construcción de viviendas multifamiliares

Descripción del Articulo

La tesis titulada “Comparación de diseños estructurales de edificaciones metálicas con edificaciones de concreto armado para determinar el diseño más rentable en la construcción de viviendas multifamiliares”, se desarrolló con la finalidad de comprobar que la construcción de una edificación diseñada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Corzo Soldevilla, Denis Redin, Saldaña Galvez, Yzza Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción de viviendas - Diseño y construcción
Estructuras de hormigón
Construcciones de hormigón armado
Construcciones metálicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La tesis titulada “Comparación de diseños estructurales de edificaciones metálicas con edificaciones de concreto armado para determinar el diseño más rentable en la construcción de viviendas multifamiliares”, se desarrolló con la finalidad de comprobar que la construcción de una edificación diseñada con estructuras metálicas destinada a vivienda para múltiples familias sea de igual o mayor factibilidad que la misma edificación diseñada en concreto armado. La presente tesis responde a un tipo de investigación cuantitativo, de nivel descriptivo y diseño transversal, no experimental. Mediante un trabajo en gabinete, el diseño de una edificación para ambos sistemas estructurales acero y concreto armado, del cual se obtiene su comportamiento sísmico, presupuesto y programación de ejecución. El diseño de los elementos estructurales de concreto armado se realizó siguiendo las normas que establece el Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú; en el caso del diseño de las estructuras metálicas, se realizó siguiendo las normas del American Institute of Steel Construction (AISC). En el caso de la edificación de concreto armado, primero se pre dimensionan los elementos estructurales, buscando que sean los más óptimos, para que su definición en el programa asistido por computadora ETABS 2016, software de diseño de edificios integrados, se acerque más al comportamiento real de los sismos, una vez evaluado los resultados de los desplazamientos laterales, se pasa a sustraer las fuerzas internas para el diseño; al concluir el diseño, se procede a hacer el presupuesto y programación para la ejecución, obteniendo así el costo y tiempo. En la edificación de estructuras metálicas, se pasa escoger los perfiles de acero más concordantes para su definición en el software ETABS 2016 con el fin de alcanzar el comportamiento real de los sismos, una vez evaluado los resultados de los desplazamientos laterales, se pasa a sustraer las fuerzas internas para el diseño en esta investigación, se pasó a emplear el método Diseño de Factor de Carga y Resistencia (LRFD) del AISC; al concluir el diseño, se procede a hacer el presupuesto y programación para la ejecución, obteniendo así el costo y tiempo. Finalmente, se demuestra la rentabilidad del uso de las estructuras metálicas como una alternativa en la construcción de viviendas multifamiliares, para esta investigación en particular Lurigancho – Chosica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).