Los espacios comunes en la arquitectura inclusiva para el Centro Cultural Centenario – Chimbote 2023

Descripción del Articulo

El desorden espacial, la falta de criterios de manejo de los espacios comunes urbanos y la poca cultura, son algunos de los problemas que han hecho que el inconcluso Coliseo Cerrado ubicado en el parque metropolitano de Chimbote, se conserve en una actitud de indiferencia ante la problemática que su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinola Dionicio, Junior Aldayr
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Arquitectura inclusiva
Centro cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El desorden espacial, la falta de criterios de manejo de los espacios comunes urbanos y la poca cultura, son algunos de los problemas que han hecho que el inconcluso Coliseo Cerrado ubicado en el parque metropolitano de Chimbote, se conserve en una actitud de indiferencia ante la problemática que sufre actualmente su centro urbano. Es por ello que se plateó como objetivo principal Establecer la manera en que la arquitectura inclusiva garantiza un progreso equitativo en los espacios comunes del Centro Cultural Centenario - Chimbote 2023, lo cual es de gran importancia en el diseño de espacios construidos debido a su capacidad para mejorar la calidad de vida de las personas y su conexión con el entorno. Por otro lado se utilizó la metodología de un enfoque cualitativo, no experimental de tipo descriptivo, a su vez se utilizó las fichas de casos análogos, entrevistas y fichas de análisis de campo. En resumen la arquitectura inclusiva en espacios comunes de un centro cultural no solo mejora la estética del lugar, sino que también contribuye significativamente al bienestar físico y emocional de las personas que lo visitan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).