Impacto de la neuro arquitectura en los espacios recreativos inclusivos Sullana, 2023
Descripción del Articulo
La investigación realizada en Sullana en 2023 tuvo como determinar el impacto de la neuro arquitectura en los espacios recreativos inclusivos, Sullana 2023. Se optó por una metodología aplicada, con un enfoque cualitativo y no experimental, haciendo uso de la perspectiva fenomenológica. Se considera...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154546 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neurociencia Neuro arquitectura Arquitectura inclusiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La investigación realizada en Sullana en 2023 tuvo como determinar el impacto de la neuro arquitectura en los espacios recreativos inclusivos, Sullana 2023. Se optó por una metodología aplicada, con un enfoque cualitativo y no experimental, haciendo uso de la perspectiva fenomenológica. Se consideraron dos grupos de participantes: los residentes de dichos espacios y especialistas con conocimientos avanzados en la materia. Tras un exhaustivo análisis, se llegó a la conclusión de que la neuro arquitectura desempeña un papel fundamental en la creación de entornos recreativos inclusivos y accesibles para todos. Los hallazgos sugieren que el diseño de estos espacios puede influir positivamente en el bienestar y la experiencia de las personas, promoviendo la interacción social, la relajación y el disfrute general. Estos resultados destacan la importancia de considerar la neuro arquitectura en futuros proyectos de diseño urbano y arquitectónico, con el objetivo de fomentar la inclusión y el bienestar de la comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).