Aplicación de la neuro arquitectura en un centro psicológico para niños con trastornos del Neurodesarrollo en la ciudad de Tacna, 2023

Descripción del Articulo

En los últimos años, ha tomado con más fuerza la idea de que tanto la salud física como la mental, son de suma importancia en el ser humano. No podemos hablar de bienestar sin que lo físico no esté ligado con lo mental. Esta idea se reafirma aún más tras la pandemia en el año 2020, la cual ha dejado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Mori, Jacqueline Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3187
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuro arquitectura
Neurociencia
Infraestructura
Salud mental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:En los últimos años, ha tomado con más fuerza la idea de que tanto la salud física como la mental, son de suma importancia en el ser humano. No podemos hablar de bienestar sin que lo físico no esté ligado con lo mental. Esta idea se reafirma aún más tras la pandemia en el año 2020, la cual ha dejado en las personas grandes secuelas y consecuencias que aún perduran en la memoria de cada uno. La importancia y la atención mundial hacia los tratamientos para alcanzar el bienestar psicológico han aumentado significativamente, por lo que surge una gran necesidad de implementar estrategias que aporten en esta área y que se fundamenten bajo los objetivos de la ODS 3: Salud y bienestar. Por otro lado, gracias al diálogo entre neurocientíficos y arquitectos, se funda ANFA (Academia de Neurociencia para la Arquitectura). El presidente y fundador de ANFA, John Eberhard, ha establecido unos principios que ha ayudado a los arquitectos a tener una guía para la realización de sus proyectos en diferentes tipos de construcciones de acuerdo a la necesidad del usuario. En ese sentido, la presente investigación se describirá cómo las estrategias de la aplicación de la Neuroarquitectura son la fórmula para obtener un entorno curativo, en el cual la configuración de los espacios impacta de manera positiva al usuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).