Adicción a redes sociales y rendimiento académico en estudiantes de Psicología de la Universidad “Alas Peruanas”. Ayacucho, 2018

Descripción del Articulo

Para la indagación se tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre la adicción a redes sociales y el rendimiento académico en estudiantes del VI Ciclo de la Escuela Académico Profesional de Psicología Humana de la Universidad Alas Peruanas. Ayacucho, 2018. Investigación de enfoque cuanti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arones Álvarez, Darenis Darslid, Barzola Chumbile, Liz Nancy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26989
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Adicción a redes sociales
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Para la indagación se tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre la adicción a redes sociales y el rendimiento académico en estudiantes del VI Ciclo de la Escuela Académico Profesional de Psicología Humana de la Universidad Alas Peruanas. Ayacucho, 2018. Investigación de enfoque cuantitativo, tipo no experimental y diseño descriptivo correlacional transversal. Tuvo como muestra no probabilística de estudio a 20 estudiantes del referido ciclo de estudio, a quienes se le aplicaron los instrumentos del test de ARS y para determinar el rendimiento académico una ficha de análisis documental donde se promedió las calificaciones obtenidas en el VI semestre académico. Instrumentos que fueron validados estadísticamente por ser convencionales y confiabilizados con alfa de Cronbach; datos que fueron sistematizados a partir de tablas de frecuencias relativas simples y la prueba de hipótesis se ejecutó mediante el estadígrafo no paramétrico de Tau c de Kendall, al 95% de confianza y 5% de significancia. Los resultados determinaron que del 100,0% (20) de estudiantes, el 45,0% (09) refiere una adicción a redes sociales del nivel moderado, mientras que el 80,0% (16) de estudiantes obtienen calificaciones del nivel en proceso. En conclusión, la adicción a redes sociales se relaciona directa, positiva y débilmente con el rendimiento académico en estudiantes, materia de investigación. (tc = 0,450; p < 0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).