Implementación de la Metodología PHVA para incrementar la productividad en el área de almacén de la Empresa INET S.A.C. Lima, 2021
Descripción del Articulo
El presente informe de análisis tiene por título “Implementación de la Metodología PHVA para incrementar la Productividad en el área de Almacén de la empresa INET S.A.C. Lima 2021”, la cual tiene como objetivo general determinar cómo la aplicación de la Metodología PHVA mejora la rentabilidad en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90073 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/90073 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad industrial Eficiencia Eficacia Almacenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UCVV_e6248ab86538e270d7d825ffd51d8d74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90073 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Sunohara Ramirez, Percy SixtoCastillo Tolentino, Lizbeth Janeth2022-06-14T15:53:10Z2022-06-14T15:53:10Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/90073El presente informe de análisis tiene por título “Implementación de la Metodología PHVA para incrementar la Productividad en el área de Almacén de la empresa INET S.A.C. Lima 2021”, la cual tiene como objetivo general determinar cómo la aplicación de la Metodología PHVA mejora la rentabilidad en el área de Almacén de la empresa INET S.A.C. Lima, 2021. El trabajo de investigación es cuasi experimental, aplicada y cuantitativa, tiene como población y muestra los reportes de ordenes atendidas de pedidos en el área de Almacén, en un tiempo de 30 días. Para la recopilación de información se empleó las guías de remisión, el registro de inventarios, las ordenes de pedidos y la observación técnica, se reflejaron registros de dos meses previos. El mecanismo que se usó para el estudio fue el Flujograma de procesos de todas las áreas para identificar el problema principal, Formato para calcular la eficiencia, Formato para calcular la eficacia y Formato para el cálculo de la Productividad. Dichos mecanismos fueron revisados y validados por los expertos de la Universidad César Vallejo. Para el estudio de los datos se empleó el SPSS V.25, cuales se registró la investigación del pre y post test, respectivos a la variable dependiente Productividad y sus dimensiones. Se demostró un aumento de la productividad, pasando de 35% a 75% posterior a la implementación, alcanzando aumentar la productividad en en la empresa INET S.A.C. Lima, 2021.Lima NorteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y ProductivaDesarrollo industrial de productos y serviciosDesarrollo económico, empleo y emprendimientoTrabajo decente y crecimiento económicoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVProductividad industrialEficienciaEficaciaAlmaceneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de la Metodología PHVA para incrementar la productividad en el área de almacén de la Empresa INET S.A.C. Lima, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Industrial40608759https://orcid.org/0000-0003-0700-846246852389722026Silva Siu, Daniel RicardoPaz Campaña, Augusto EdwardSunohara Ramirez, Percy Sixtohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCastillo_TLJ-SD.pdfCastillo_TLJ-SD.pdfapplication/pdf9083449https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90073/1/Castillo_TLJ-SD.pdfaaf9c038fdb1ebcfd125c8093afc50b8MD51Castillo_TLJ.pdfCastillo_TLJ.pdfapplication/pdf9081344https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90073/2/Castillo_TLJ.pdf7f78ea307ce8ae8f88f3f27bdd61fec7MD52TEXTCastillo_TLJ-SD.pdf.txtCastillo_TLJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain145857https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90073/3/Castillo_TLJ-SD.pdf.txt606e730b65fd3fe1e88f7859330e6e50MD53Castillo_TLJ.pdf.txtCastillo_TLJ.pdf.txtExtracted texttext/plain149474https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90073/5/Castillo_TLJ.pdf.txt8bf2118c4745b6088c4fc660e2cf2d01MD55THUMBNAILCastillo_TLJ-SD.pdf.jpgCastillo_TLJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4368https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90073/4/Castillo_TLJ-SD.pdf.jpgb5e59a58aea174d5327ef74a16a2bc61MD54Castillo_TLJ.pdf.jpgCastillo_TLJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4368https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90073/6/Castillo_TLJ.pdf.jpgb5e59a58aea174d5327ef74a16a2bc61MD5620.500.12692/90073oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/900732023-03-01 22:16:00.554Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de la Metodología PHVA para incrementar la productividad en el área de almacén de la Empresa INET S.A.C. Lima, 2021 |
title |
Implementación de la Metodología PHVA para incrementar la productividad en el área de almacén de la Empresa INET S.A.C. Lima, 2021 |
spellingShingle |
Implementación de la Metodología PHVA para incrementar la productividad en el área de almacén de la Empresa INET S.A.C. Lima, 2021 Castillo Tolentino, Lizbeth Janeth Productividad industrial Eficiencia Eficacia Almacenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Implementación de la Metodología PHVA para incrementar la productividad en el área de almacén de la Empresa INET S.A.C. Lima, 2021 |
title_full |
Implementación de la Metodología PHVA para incrementar la productividad en el área de almacén de la Empresa INET S.A.C. Lima, 2021 |
title_fullStr |
Implementación de la Metodología PHVA para incrementar la productividad en el área de almacén de la Empresa INET S.A.C. Lima, 2021 |
title_full_unstemmed |
Implementación de la Metodología PHVA para incrementar la productividad en el área de almacén de la Empresa INET S.A.C. Lima, 2021 |
title_sort |
Implementación de la Metodología PHVA para incrementar la productividad en el área de almacén de la Empresa INET S.A.C. Lima, 2021 |
author |
Castillo Tolentino, Lizbeth Janeth |
author_facet |
Castillo Tolentino, Lizbeth Janeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sunohara Ramirez, Percy Sixto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Tolentino, Lizbeth Janeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Productividad industrial Eficiencia Eficacia Almacenes |
topic |
Productividad industrial Eficiencia Eficacia Almacenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente informe de análisis tiene por título “Implementación de la Metodología PHVA para incrementar la Productividad en el área de Almacén de la empresa INET S.A.C. Lima 2021”, la cual tiene como objetivo general determinar cómo la aplicación de la Metodología PHVA mejora la rentabilidad en el área de Almacén de la empresa INET S.A.C. Lima, 2021. El trabajo de investigación es cuasi experimental, aplicada y cuantitativa, tiene como población y muestra los reportes de ordenes atendidas de pedidos en el área de Almacén, en un tiempo de 30 días. Para la recopilación de información se empleó las guías de remisión, el registro de inventarios, las ordenes de pedidos y la observación técnica, se reflejaron registros de dos meses previos. El mecanismo que se usó para el estudio fue el Flujograma de procesos de todas las áreas para identificar el problema principal, Formato para calcular la eficiencia, Formato para calcular la eficacia y Formato para el cálculo de la Productividad. Dichos mecanismos fueron revisados y validados por los expertos de la Universidad César Vallejo. Para el estudio de los datos se empleó el SPSS V.25, cuales se registró la investigación del pre y post test, respectivos a la variable dependiente Productividad y sus dimensiones. Se demostró un aumento de la productividad, pasando de 35% a 75% posterior a la implementación, alcanzando aumentar la productividad en en la empresa INET S.A.C. Lima, 2021. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-14T15:53:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-14T15:53:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/90073 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/90073 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90073/1/Castillo_TLJ-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90073/2/Castillo_TLJ.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90073/3/Castillo_TLJ-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90073/5/Castillo_TLJ.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90073/4/Castillo_TLJ-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/90073/6/Castillo_TLJ.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aaf9c038fdb1ebcfd125c8093afc50b8 7f78ea307ce8ae8f88f3f27bdd61fec7 606e730b65fd3fe1e88f7859330e6e50 8bf2118c4745b6088c4fc660e2cf2d01 b5e59a58aea174d5327ef74a16a2bc61 b5e59a58aea174d5327ef74a16a2bc61 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921636913971200 |
score |
13.947374 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).