Implementación de la Metodología PHVA para incrementar la productividad en el área de almacén de la Empresa INET S.A.C. Lima, 2021
Descripción del Articulo
El presente informe de análisis tiene por título “Implementación de la Metodología PHVA para incrementar la Productividad en el área de Almacén de la empresa INET S.A.C. Lima 2021”, la cual tiene como objetivo general determinar cómo la aplicación de la Metodología PHVA mejora la rentabilidad en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90073 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/90073 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad industrial Eficiencia Eficacia Almacenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente informe de análisis tiene por título “Implementación de la Metodología PHVA para incrementar la Productividad en el área de Almacén de la empresa INET S.A.C. Lima 2021”, la cual tiene como objetivo general determinar cómo la aplicación de la Metodología PHVA mejora la rentabilidad en el área de Almacén de la empresa INET S.A.C. Lima, 2021. El trabajo de investigación es cuasi experimental, aplicada y cuantitativa, tiene como población y muestra los reportes de ordenes atendidas de pedidos en el área de Almacén, en un tiempo de 30 días. Para la recopilación de información se empleó las guías de remisión, el registro de inventarios, las ordenes de pedidos y la observación técnica, se reflejaron registros de dos meses previos. El mecanismo que se usó para el estudio fue el Flujograma de procesos de todas las áreas para identificar el problema principal, Formato para calcular la eficiencia, Formato para calcular la eficacia y Formato para el cálculo de la Productividad. Dichos mecanismos fueron revisados y validados por los expertos de la Universidad César Vallejo. Para el estudio de los datos se empleó el SPSS V.25, cuales se registró la investigación del pre y post test, respectivos a la variable dependiente Productividad y sus dimensiones. Se demostró un aumento de la productividad, pasando de 35% a 75% posterior a la implementación, alcanzando aumentar la productividad en en la empresa INET S.A.C. Lima, 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).