PHVA para incrementar la productividad del área de almacén en la empresa Productos y Servicios Kromic S.A.C, Puente Piedra, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “PHVA para incrementar la productividad del área de almacén en la empresa Productos y Servicios Kromic S.A.C, Puente Piedra, 2022”, se sujeta al objetivo general, determinar de qué manera el PHVA incrementa la productividad del área de almacén en la empresa Product...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavil Jurupe, Cinthia Paola, Villanueva Ayala, Jean Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
PHVA
Eficiencia
Eficacia
Almacén
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “PHVA para incrementar la productividad del área de almacén en la empresa Productos y Servicios Kromic S.A.C, Puente Piedra, 2022”, se sujeta al objetivo general, determinar de qué manera el PHVA incrementa la productividad del área de almacén en la empresa Productos y Servicios Kromic S.A.C, Puente Piedra, 2022. Este estudio es de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, de diseño experimental de tipo pre experimental, de nivel explicativo y de alcance longitudinal. Así mismo, se estimó como población y muestra los despachos realizados en un periodo de 26 días, los cuales son evaluados antes y después de la implementación de mejora. La técnica utilizada fue la de observación, mientras que los instrumentos para la recolección de datos fueron el cronómetro digital calibrado y las fichas de control. La data obtenida fue analizada por el software estadístico SPPS Statistics 25, mediante el cual se elaboró el contraste de las hipótesis, tanto la general como las específicas. Los resultados arrojados determinaron que sí hubo un aumento de la productividad mediante el PHVA, llegando a la conclusión que la productividad aumentó en 22.2%, la eficiencia en 14.2% y la eficacia en 7.7%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).