Programa de psicomotricidad para mejorar el aprendizaje de las matemáticas en niños y niñas de cinco años de una institución educativa inicial de San Juan de Lurigancho, 2021

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el propósito de Evaluar el efecto de la aplicación del programa de psicomotricidad en el aprendizaje de matemáticas en los estudiantes de cinco años de una institución educativa de S.J.L., 2021. El estudio tuvo enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño cuasi experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Villa, María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Matemáticas
Psicomotricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el propósito de Evaluar el efecto de la aplicación del programa de psicomotricidad en el aprendizaje de matemáticas en los estudiantes de cinco años de una institución educativa de S.J.L., 2021. El estudio tuvo enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño cuasi experimental. La muestra estuvo constituida para el grupo de control por 29 estudiantes, 19 niños y 9 niñas; el grupo experimental por 28 estudiantes, 17 niños y 12 niñas de cinco años. El instrumento de pretest y pos test fue la Prueba de precálculo de Milicic y Schmidt (1999). Se concluye que aplicación del programa de psicomotricidad mejora significativamente el aprendizaje de matemáticas en los estudiantes de cinco años de una institución educativa, de S.J.L., 2021, ya que los datos contrastados arrojan que el valor resultante (sig. ,000 < 0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).