Restricción de la tercerización laboral y el derecho a la libertad empresarial, Lima-2022
Descripción del Articulo
La tercerización laboral implica la contratación de un tercero llamada empresa tercerizadora, para que estas realicen una o más actividades de la empresa principal también llamaba usuaria; planteamos como objetivo general analizar de qué manera Ia restricción de la tercerización laboral afectará eI...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139907 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139907 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tercerización laboral Libertad empresarial Derechos laborales Creación de empresa Empresa usuaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La tercerización laboral implica la contratación de un tercero llamada empresa tercerizadora, para que estas realicen una o más actividades de la empresa principal también llamaba usuaria; planteamos como objetivo general analizar de qué manera Ia restricción de la tercerización laboral afectará eI derecho a Ia Iibertad empresarial, Lima - 2022. En lo que concierne a la metodología del presente estudio se tuvo como métodos: el hermenéutico, descriptivo e inductivo, bajo un enfoque cualitativo, de tipo básico, diseño de teoría fundamentada; nivel descriptivo. Asimismo, se tuvo como escenario de estudio; empresas tercerizadoras de Lima Metropolitana, los participantes fueron abogados, expertos en las materias de derecho civil, derecho laboral; asimismo, abogados que laboran en el Ministerio de Trabajo. Se utilizó la técnica de la entrevista y el análisis de documentos, y como instrumento la guía de entrevista y la ficha de análisis documental respectivamente. Para finalizar, como resultado y conclusiones se tiene que la restricción de la tercerización laboral conllevará a una reducción en la flexibilidad empresarial, la disminución de oportunidades de negocio, el desempleo, dañando inevitablemente el mercado económico peruano; en consecuencia, es necesario que se derogue el Decreto Supremo N° 001-2022-TR, porque afecta el derecho a Ia Iibertad empresarial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).