La afectación de la libertad sindical como derecho constitucional en la tercerización laboral

Descripción del Articulo

En el trabajo de investigación se analiza lo concerniente a la sindicalización en el contexto de la tercerización laboral, teniendo como punto de partida el estudio del uso indiscriminado del contrato de tercerización en la realidad peruana y sus repercusiones a la debida protección de los derechos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Alarcón, Stalin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Libertad sindical
Derecho fundamental
Tercerización laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el trabajo de investigación se analiza lo concerniente a la sindicalización en el contexto de la tercerización laboral, teniendo como punto de partida el estudio del uso indiscriminado del contrato de tercerización en la realidad peruana y sus repercusiones a la debida protección de los derechos laborales y a la poca o casi nula incidencia de dicho modo de contratación en el progreso del derecho fundamental a la libertad sindical, tomándose como muestra cualitativa la legislación relevante desde la aparición de las empresas tercerizadoras hasta la actualidad que busquen proteger a los trabajadores en igualdad de condiciones, reflejándose así que el debilitamiento de las organizaciones sindicales se debe a la fragmentación que la tercerización laboral ocasiona dentro de los trabajadores restando fuerza a la negociación colectiva. Se ha utilizado como técnicas de investigación principalmente el análisis documental a través de su instrumento como es la ficha textual y otros instrumentos que han permitido confirmar la hipótesis planteada, en el sentido que el uso indiscriminado de las modalidades de cooperación empresarial ha permitido limitarla actividadde los sindicatos y el correcto funcionamiento de los derechos colectivos, correspondiendo a la legislación laboral que sea más incisiva en cuanto a su regulación y normal funcionamiento, procurando de esa forma cubrir los vacíos legales que existen, y buscando que la libertad sindical logresus objetivos sociales y económicos, la estructura del conflicto laboral, así como la representacióndel sentir de los trabajadores, conforme a un Estado Constitucional de Derecho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).