Rehabilitación arquitectónica aplicando estrategias de diseño bioclimáticas en la I.E. N.º 20037 Santísima Cruz – Chulucanas, departamento de Piura

Descripción del Articulo

A través del tiempo el ser humano ha influenciado en su medio ambiente sobre todo en la construcción de su hábitat arquitectónico, el impacto causado en la interrelación con su entorno es beneficioso o perjudicial, una de las premisas de la arquitectura es brindar confort a los usuarios, las edifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Saavedra, Denys Leonel, Sampertegui Becerra, Estefany Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colegios - Diseño y construcción
Colegios - Arquitectura
Colegios - Reparación y reconstrucción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:A través del tiempo el ser humano ha influenciado en su medio ambiente sobre todo en la construcción de su hábitat arquitectónico, el impacto causado en la interrelación con su entorno es beneficioso o perjudicial, una de las premisas de la arquitectura es brindar confort a los usuarios, las edificaciones priorizan el ahorro de espacio y materiales, a este tipo de edificaciones se le denomina <edificio enfermo> La educación, es la ciencia donde la humanidad alcanza plenitud, sin embargo los espacios diseñados para su desarrollo no son óptimos, las precarias infraestructuras educativas debido a ausencia de adecuados análisis bioclimático y acondicionamiento ambientales previos, ocasionan espacios asfixiantes y repetitivos que no contribuyen con la creatividad ni el desarrollo de capacidades intelectuales de los estudiantes; la ecología también es vital, por su interrelación con actividades constructivas que crea mayor impacto ambiental, la propuesta de componentes de diseño bioclimáticos genera edificios arquitectónicos sostenibles que disminuyan la contaminación, hacinamiento espacial y el uso innecesario de materiales, la falta de manuales que planteen estratégicas bioclimáticas acondicionadas a necesidades de cada región para infraestructuras educativas, y de datos climáticos desactualizados determinan módulos típicos inadecuados para las variantes climáticas del país, como la ciudad de Chulucanas que carece de construcciones con estudio ambiental adecuados, es necesario identificar dichas construcciones e implantar estrategias bioclimáticas para desarrollar infraestructuras contemporáneas, con la finalidad de mejorar la calidad de habitar en espacios exteriores e interiores y así poder desarrollar actividades educativas confortables, nuestra investigación analiza las características ambientales del distrito de Chulucanas para plantear estrategias de solución a partir de componentes de diseño bioclimáticao como: correcta orientación, uso de materiales sostenibles de la zona, diseño a través de zonas de encuentro que brinden la iluminación y ventilación adecuada para brindar confort ambiental, climático, espacial, estético y funcional de los estudiantes y educadores de la Institución Educativa Santísima Cruz, del distrito de Chulucanas Departamento de Piura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).