Diseño de la infraestructura para el mejoramiento del servicio educativo público primario N°10636 Andabamba, Santa Cruz – Cajamarca
Descripción del Articulo
Se realizó diseño de la infraestructura para mejorar el servicio de la educación publico primario 10636 Andabamba, con la finalidad de mejorar el servicio de la educación a nivel infraestructural, logrando de esta manera cumplir con la Norma Técnica de Diseño de locales escolares de Educación Básica...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55031 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55031 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colegios y escuelas - Diseño y construcción Colegios y escuelas - Arquitectura Colegios y escuelas - Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Se realizó diseño de la infraestructura para mejorar el servicio de la educación publico primario 10636 Andabamba, con la finalidad de mejorar el servicio de la educación a nivel infraestructural, logrando de esta manera cumplir con la Norma Técnica de Diseño de locales escolares de Educación Básica Regular Nivel Primario aprobadas con Resolución R.V.M. N°104-2019-Minedu, la cual nos ayudó con los aspectos de diseño adecuados para el nivel de educación primaria, de la misma manera se tomó en cuenta la funcionalidad, habitabilidad y seguridad con la que debe contar las Instituciones Educativas de nivel primario de acuerdo a la Norma Técnica de Criterios Generales de Diseño aprobadas con R.S.G. N°239-2018-MINEDU. La investigación realizada es no experimental siendo el enfoque que presenta la investigación cuantitativa debido a la existencia de la variable de diseño y el servicio del proyecto, la población de estudio del proyecto estuvo delimitada por el área de influencia perteneciente al Distrito de Andabamba y sus caseríos; tomando como muestra la población estudiantil de la Institución Educativa, además se utilizó instrumentos basados en la observación, hojas de encuesta y guías de análisis. Se logró realizar el diseño de la infraestructura educativa en base a un diagnóstico de la situación actual, la determinación de la demanda del servicio, los estudios básicos realizados correspondientes al área del proyecto que nos permitieron realizar las propuestas de las diferentes especialices de diseño, logrando de esta manera la mejora del servicio a nivel infraestructural. Se llegó a la conclusión que con el desarrollo del proyecto se lograra mejorar el servicio de la educación a nivel infraestructural y de esta manera solucionar la problemática actual que tiene la Institución Educativa 10636 Andabamba. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).