Benchmarking y gestión administrativa en la Facultad de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Federico Villarreal - Lima-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general determinar cómo el Benchmarking se relaciona con la gestión administrativa en la Facultad de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima-Perú, 2019.La metodología que se empleo fue del método hipotético-deductivo del ti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52376 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52376 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Benchmarking Calidad total Efectividad organizacional Universidades - Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general determinar cómo el Benchmarking se relaciona con la gestión administrativa en la Facultad de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima-Perú, 2019.La metodología que se empleo fue del método hipotético-deductivo del tipo de investigación básica, con un nivel descriptivo correlacional con un diseño de investigación no experimental con corte transversal y con un enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 87 trabajadores administrativos de la facultad de tecnología médica, se recogieron los datos a través de la aplicación del instrumento del cuestionario por cada variable de estudio, estos instrumentos fueron previamente evaluados y validados por expertos en el tema para luego ser creados a través de google drive y enviados mediante correos o mensajes por whatsApp para obtener los datos correspondientes, en base al análisis se obtuvo como resultados con referente a la variable Benchmarking que el 62.07% de los administrativos de la facultad de tecnología médica de la UNFV representa un nivel alto aplicarlo, el 35.63% menciona que es nivel medio y el 2,299% representa un nivel bajo, asímismo se obtuvo un coeficiente de correlación de 0,817 con un nivel de significancia de 0,000,indicando ello que existe una relación positiva alta entre ambas variables de estudio, Por lo tanto se concluye que existe relación directa entre el Benchmarking y la gestión administrativa en la facultad de tecnología médica de la UNFV,así también que existe relación directa y positiva moderada entre el Benchmarking y las dimensiones de la gestión administrativa como: planeación y organización , pero en cuanto a las dimensiones dirección y control existe una relación directa y positiva alta, esto quiere decir que a mayor aplicación del Benchmarking mayor será la mejora en la gestión administrativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).