Obesidad, sedentarismo y síndrome de burnout en trabajadores. Revisión sistemática

Descripción del Articulo

Se evidencia actualmente diversos problemas de salud que son muy frecuentes a nivel laboral, pero que no se toma el debido interés como son: la obesidad, sedentarismo y síndrome de burnout, por lo tanto, es muy importante dar a conocer y a entender con información clara al respecto. La presente revi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Plasencia, Grettel Almendra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83557
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Síndrome de burnout
Estrés (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:Se evidencia actualmente diversos problemas de salud que son muy frecuentes a nivel laboral, pero que no se toma el debido interés como son: la obesidad, sedentarismo y síndrome de burnout, por lo tanto, es muy importante dar a conocer y a entender con información clara al respecto. La presente revisión sistemática tiene como objetivo identificar la relación entre obesidad, sedentarismo y síndrome de burnout en trabajadores. Se llevó a cabo mediante las plataformas de búsqueda como Scopus, EBSCO, SciELO, ScienceDirect, Dialnet, ProQuest y Google Scholar. Las cuales se realizó por medio de las estrategias booleanas para encontrar estudios apropiados para la investigación. Se encontraron 5869 artículos, seleccionando 59 y 12 de ellos fueron utilizados para dar respuesta a la interrogante y objetivos presentados. Los resultados muestran que existe relación entre las variables debido a las altas demandas de trabajo lo que conlleva a tener mucha carga laboral, se evidencia que se encuentran sentados y esto ocasiona estrés laboral crónico en los trabajadores. Se concluye que en los últimos 5 años no han cambiado las definiciones de las variables y es importante realizar evaluaciones periódicamente para tener un control, de esta manera se podrá mejorar la productividad de los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).