Revisión sistemática de composición corporal, sobrepeso y obesidad en escolares

Descripción del Articulo

El sobrepeso y obesidad significan exceso de grasa en el cuerpo y representan un grave problema para la salud. Por ello, la necesidad de conocer y aplicar métodos que evalúen la composición corporal. La presente revisión sistemática tiene como objetivo realizar un análisis sobre composición corporal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roncal Miranda, Andoni Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad en adolescentes
Obesidad en niños
Diagnóstico físico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:El sobrepeso y obesidad significan exceso de grasa en el cuerpo y representan un grave problema para la salud. Por ello, la necesidad de conocer y aplicar métodos que evalúen la composición corporal. La presente revisión sistemática tiene como objetivo realizar un análisis sobre composición corporal, sobrepeso y obesidad en escolares, para brindar información que mejore la comprensión teórica y para la aplicación de métodos seguros y confiables para su evaluación. Se realizó una búsqueda de estudios en las bases de datos Scopus, EBSCO, SciELO, ScienceDirect y PubMed. Las palabras usadas fueron composición corporal, sobrepeso, obesidad y escolares; individualmente o combinadas y escritas en inglés. Fueron encontrados 71237 artículos, 45 seleccionados y 7 utilizados para responder las interrogantes y objetivos planteados. Los resultados y teorías expresaron diversos métodos para determinar la composición corporal, sin embargo, algunos son más costosos que otros o son más difíciles de realizar. Por ello, los más utilizados en escolares por su bajo costo y fácil aplicación son el IMC, el Perímetro Abdominal y la bioimpedancia eléctrica. Estos últimos, más recomendados que el IMC pues son más eficaces para determinar el volumen graso. Lo cual es importante para prevenir el riesgo de enfermedades no transmisibles (cardiovasculares).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).