Efectos del HIIT sobre la composición corporal en adultos sedentarios con sobrepeso u obesidad, una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tuvo como objetivo revisar en las bases de datos los efectos producidos por el entrenamiento intermitente de alta intensidad o HIIT sobre la composición corporal de adultos sedentarios, se realizó una técnica de búsqueda booleana y se definieron los criterios de inclusi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tenorio León, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peso corporal
Sobrepeso
Obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tuvo como objetivo revisar en las bases de datos los efectos producidos por el entrenamiento intermitente de alta intensidad o HIIT sobre la composición corporal de adultos sedentarios, se realizó una técnica de búsqueda booleana y se definieron los criterios de inclusión y exclusión en dependencia de los objetivos y con el fin de dar respuesta a la pregunta de investigación, se identificaron 2925 artículos, en un proceso de selección se pudieron rescatar 12 artículos que cumplían con todos los criterios de inclusión, los principales resultados muestran que el 100% de trabajos analizados presenta una mejora en lo que respecta a composición corporal, también se obtuvo resultados diversos en los métodos de entrenamiento HIIT, siendo los más utilizados los trabajos en cicloergómetro, cinta para correr, y entrenamiento en circuitos de resistencia muscular, los que por lo general tienen una duración de 10 a 12 semanas. En conclusión, los programas de entrenamiento HIIT resulta ser una opción apropiada al momento de mejorar la composición corporal de adultos sedentarios, siempre y cuando haya una correcta administración de las cargas y una progresión optima del entrenamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).