Revisión sistemática sobre estudios del síndrome de burnout en el Perú en los años 2015 al 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación es una revisión sistemática con la finalidad de analizar y conocer los estudios que se han publicado sobre el síndrome de Burnout en el Perú en los años 2015 al 2020. Se emplearon 14 artículos científicos seleccionados, que fueron encontrados y analizados de las bases de da...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Triay Caro, Raul Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout (psicología)
Estrés laboral
Estrés (psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación es una revisión sistemática con la finalidad de analizar y conocer los estudios que se han publicado sobre el síndrome de Burnout en el Perú en los años 2015 al 2020. Se emplearon 14 artículos científicos seleccionados, que fueron encontrados y analizados de las bases de datos académicas como son: Ebsco, Scopus, Scielo, Redalyc, Alicia en los cuales se pudo obtener que, en los resultados referentes a los principales autores y teorías citadas las más empleadas son la de la Dra. Cristina Maslach con un 57% y el Dr. Pedro Gil-Monte con un 42%. De igual forma se pudieron identificar las variables psicológicas más resaltantes como la depresión con un 30% ansiedad con 35% y enfermedades psicosomáticas con un 35% las cuales se encuentran asociadas al estudio del síndrome de Burnout.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).