Síndrome de Burnout en psicólogos bajo la modalidad trabajo remoto en Lima – Metropolitana, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar el nivel de Síndrome de Burnout en psicólogos bajo la modalidad de trabajo remoto en Lima - Metropolitana, 2021. El tipo de investigación es descriptivo simple y de diseño no experimental con corte transversal. La muestra de la investigación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66126 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66126 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout (psicología) Estrés laboral Estrés (psicología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general determinar el nivel de Síndrome de Burnout en psicólogos bajo la modalidad de trabajo remoto en Lima - Metropolitana, 2021. El tipo de investigación es descriptivo simple y de diseño no experimental con corte transversal. La muestra de la investigación fue de 102 psicólogos de Lima - Metropolitana que se encuentran laborando de manera remota. El instrumento utilizado fue el Inventario de Burnout de Maslach (MBI) adaptado en el Perú (Llaja, 2007). Con una confiabilidad de 0.89 para la variable y en cada dimensión se obtuvo lo siguiente: Cansancio Emocional 0.85, Despersonalización 0.69 y Realización Personal 0.87. Los resultados indicaron que el nivel de Burnout de los psicólogos que trabajan bajo la modalidad del trabajo remoto reflejó que el 62,7% manifiesta un grado alto, siendo el más resaltante; mientras que el 23,5% un grado medio y el 13,7% un grado bajo. Además, el 61,8% de psicólogas mientras que el 64,7% de psicólogos, demostraron niveles altos de la variable. En conclusión, se evidenció Síndrome de Burnout en los psicólogos de Lima - Metropolitana con un 62.7%. con una categoría alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).