Autoestima y violencia familiar en estudiantes de secundaria de una I.E Pública Juanjuí
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue identificar la relación entre la autoestima y violencia familiar en alumnos de secundaria en una I.E. pública Juanjuí 2023. El enfoque metodológico fue cuantitativo, el tipo de investigación fue básica con un diseño no experimental- correlacional. La población es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150016 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150016 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Violencia familiar Alumnos de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El propósito de la investigación fue identificar la relación entre la autoestima y violencia familiar en alumnos de secundaria en una I.E. pública Juanjuí 2023. El enfoque metodológico fue cuantitativo, el tipo de investigación fue básica con un diseño no experimental- correlacional. La población estuvo conformada por estudiantes de secundaria y se evaluó a 110 como parte de la muestra. Los instrumentos empleados para recopilar datos fueron los siguientes: Inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith versión escolar y, Cuestionario de violencia familiar en adolescentes de Gonzaga Gomero. Los resultados más importantes mostraron que el 55.5% se encuentra en el rango de promedio bajo de autoestima, mientras que un 50% indica niveles moderados de violencia familiar teniendo mayor prevalencia la violencia física, además, se destaca una asociación moderada y negativa entre la violencia familiar y la autoestima general. Por ello se concluye que existe una correlación significativa y negativa entre la autoestima y la presencia de violencia familiar entre los alumnos de secundaria. Este valor indica que a medida que la autoestima tiende a disminuir, la percepción o experiencia de la violencia familiar tiende a aumentar de manera consistente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).