La violencia familiar afecta la autoestima de los adolescentes en Lima-Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad describir la problemática en la que viven los adolescentes hoy en día frente a la violencia familiar. Tanto los agresores y las victimas proceden de familias con antecedentes de violencia. Por ello, este estudio busca recopilar datos existent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Jurado, Luz Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Autoestima
Educación secundaria
Filosofía y religión
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad describir la problemática en la que viven los adolescentes hoy en día frente a la violencia familiar. Tanto los agresores y las victimas proceden de familias con antecedentes de violencia. Por ello, este estudio busca recopilar datos existentes en forma documental sobre la violencia familiar y la autoestima de los estudiantes de educación secundaria. Ante lo expresado en líneas anteriores se desarrollarán los antecedentes obtenidos para profundizar las teorías y aportaciones que se logren obtener sobre el tema a tratar. Con ello se podrá enseñar al adolescente a respetarse a sí mismo y a los demás. Al mismo tiempo, los padres podrán aprender a cultivar diferentes valores como el respeto, amor, cariño, confianza, igualdad, responsabilidad, comunicación, etc.; que les permita ser medios vitales para lograr un nivel alto de autoestima y evitar sean afectados por las secuelas de la violencia familiar como, el vivir con sentimientos de tristeza, la falta de interés en las actividades, el bajo rendimiento académico, la baja autoestima y un comportamiento inquieto y violento. Con la información obtenida se observa que la violencia familiar se encuentra en la mayoría de las familias y en sus múltiples manifestaciones como: la violencia física, psicológica, sexual y patrimonial o económica; por lo tanto se debería poner mayor cuidado a estos manifestaciones de violencia familiar. Porque afecta la autoestima de los estudiantes de educación secundaria. Por lo tanto trabajar la autoestima es un aliciente para erradicar tal agresión de este contexto; esto se puede lograr brindando programas, charlas, talleres en las Instituciones Educativas a cargo de un especialista, un psicólogo con el fin de obtener un nivel alto de autoestima en los estudiantes. Todo ello permitirá a los adolescentes demostrar sus sentimientos, controlar sus emociones, asumir responsabilidades, afrontar nuevos retos, actuar de manera independiente y mostrar logros. En suma, les permitirá ingresar a la vida adulta de manera satisfactoria y exitosa y, para seguir desarrollándose de manera integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).