La práctica de la virtud de la caridad a través de las redes sociales en las estudiantes de quinto año de secundaria de la institución educativa particular "De la Cruz"- Pueblo Libre- Lima, 2016

Descripción del Articulo

La realización del presente trabajo tuvo como objetivo determinar cómo las redes sociales ayudan a fomentar la práctica de la virtud de la caridad en las estudiantes de quinto de secundaria de la I.E.P. “De La Cruz” – Pueblo Libre”. El diseño empleado fue el de la investigación – acción, este permit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nevado Gómez, María Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación secundaria
Filosofía
Religión
Redes Sociales
Descripción
Sumario:La realización del presente trabajo tuvo como objetivo determinar cómo las redes sociales ayudan a fomentar la práctica de la virtud de la caridad en las estudiantes de quinto de secundaria de la I.E.P. “De La Cruz” – Pueblo Libre”. El diseño empleado fue el de la investigación – acción, este permitió la aplicación de instrumentos para verificar si las redes sociales fomentan la práctica de la virtud de la caridad. Para ello se observó durante tres meses a las estudiantes recolectando información y así se construyó un bosquejo del problema, luego se aplicó una encuesta para identificar la problemática e indagar el grado de importancia frente a las redes sociales y la práctica de la caridad que ellas ejercen, y cómo estas dos pueden unirse para mejorar la dimensión cristiana en la vida de las adolescentes. Se procedió al análisis de los resultados y a la ejecución del plan de actividades durante siete meses, evaluando constantemente los resultados para realizar los ajustes necesarios en las próximas actividades. Al finalizar se entrevistó a una muestra de estudiantes para contrastar los resultados observados al inicio del estudio, con sus propios testimonios, luego se procedió a la aplicación de la última encuesta para todas las estudiantes. El producto de estas últimas actividades demuestra que las estudiantes en un 76% practicaron la virtud de la caridad a través de las redes sociales. De esta manera deseamos constatar por medio del presente trabajo de investigación – acción, que las redes sociales ayudan a fomentar la práctica de la virtud de la caridad en las estudiantes de quinto de secundaria de la I.E.P. “De la Cruz”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).