La violencia familiar afecta la autoestima de los adolescentes en Lima-Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad describir la problemática en la que viven los adolescentes hoy en día frente a la violencia familiar. Tanto los agresores y las victimas proceden de familias con antecedentes de violencia. Por ello, este estudio busca recopilar datos existent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/393 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/393 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Autoestima Educación secundaria Filosofía y religión |
id |
UCSS_dca1a6bb7cd9221faf7d8b3626819691 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/393 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La violencia familiar afecta la autoestima de los adolescentes en Lima-Perú |
title |
La violencia familiar afecta la autoestima de los adolescentes en Lima-Perú |
spellingShingle |
La violencia familiar afecta la autoestima de los adolescentes en Lima-Perú Gonzales Jurado, Luz Marina Violencia familiar Autoestima Educación secundaria Filosofía y religión |
title_short |
La violencia familiar afecta la autoestima de los adolescentes en Lima-Perú |
title_full |
La violencia familiar afecta la autoestima de los adolescentes en Lima-Perú |
title_fullStr |
La violencia familiar afecta la autoestima de los adolescentes en Lima-Perú |
title_full_unstemmed |
La violencia familiar afecta la autoestima de los adolescentes en Lima-Perú |
title_sort |
La violencia familiar afecta la autoestima de los adolescentes en Lima-Perú |
author |
Gonzales Jurado, Luz Marina |
author_facet |
Gonzales Jurado, Luz Marina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tolentino Zapata, Juan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Jurado, Luz Marina |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Violencia familiar Autoestima Educación secundaria Filosofía y religión |
topic |
Violencia familiar Autoestima Educación secundaria Filosofía y religión |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad describir la problemática en la que viven los adolescentes hoy en día frente a la violencia familiar. Tanto los agresores y las victimas proceden de familias con antecedentes de violencia. Por ello, este estudio busca recopilar datos existentes en forma documental sobre la violencia familiar y la autoestima de los estudiantes de educación secundaria. Ante lo expresado en líneas anteriores se desarrollarán los antecedentes obtenidos para profundizar las teorías y aportaciones que se logren obtener sobre el tema a tratar. Con ello se podrá enseñar al adolescente a respetarse a sí mismo y a los demás. Al mismo tiempo, los padres podrán aprender a cultivar diferentes valores como el respeto, amor, cariño, confianza, igualdad, responsabilidad, comunicación, etc.; que les permita ser medios vitales para lograr un nivel alto de autoestima y evitar sean afectados por las secuelas de la violencia familiar como, el vivir con sentimientos de tristeza, la falta de interés en las actividades, el bajo rendimiento académico, la baja autoestima y un comportamiento inquieto y violento. Con la información obtenida se observa que la violencia familiar se encuentra en la mayoría de las familias y en sus múltiples manifestaciones como: la violencia física, psicológica, sexual y patrimonial o económica; por lo tanto se debería poner mayor cuidado a estos manifestaciones de violencia familiar. Porque afecta la autoestima de los estudiantes de educación secundaria. Por lo tanto trabajar la autoestima es un aliciente para erradicar tal agresión de este contexto; esto se puede lograr brindando programas, charlas, talleres en las Instituciones Educativas a cargo de un especialista, un psicólogo con el fin de obtener un nivel alto de autoestima en los estudiantes. Todo ello permitirá a los adolescentes demostrar sus sentimientos, controlar sus emociones, asumir responsabilidades, afrontar nuevos retos, actuar de manera independiente y mostrar logros. En suma, les permitirá ingresar a la vida adulta de manera satisfactoria y exitosa y, para seguir desarrollándose de manera integral. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-30T21:36:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-30T21:36:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/393 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/393 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCSS Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/393/1/Gonzales_Luz_tesis_bachiller_2017.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/393/2/Autorizacion_Gonzales_Luz_2017.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/393/3/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/393/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/393/7/Gonzales_Luz_tesis_bachiller_2017.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/393/9/Autorizacion_Gonzales_Luz_2017.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/393/6/Gonzales_Luz_tesis_bachiller_2017.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/393/8/Autorizacion_Gonzales_Luz_2017.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
17181201662c207d34e0ee90d0ca2e8e 780ff7e4b727110f8d7ec7ef8fa49069 79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 028ce1a00ade61ef5d7bd2ec95946c6f d25ac1c020ea5d95454bb41e6f48af4d 1880dd686f29d8f7f48b1a65fc2b3d88 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103269103435776 |
spelling |
Tolentino Zapata, JuanGonzales Jurado, Luz Marina2018-01-30T21:36:36Z2018-01-30T21:36:36Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14095/393El presente trabajo de investigación tiene como finalidad describir la problemática en la que viven los adolescentes hoy en día frente a la violencia familiar. Tanto los agresores y las victimas proceden de familias con antecedentes de violencia. Por ello, este estudio busca recopilar datos existentes en forma documental sobre la violencia familiar y la autoestima de los estudiantes de educación secundaria. Ante lo expresado en líneas anteriores se desarrollarán los antecedentes obtenidos para profundizar las teorías y aportaciones que se logren obtener sobre el tema a tratar. Con ello se podrá enseñar al adolescente a respetarse a sí mismo y a los demás. Al mismo tiempo, los padres podrán aprender a cultivar diferentes valores como el respeto, amor, cariño, confianza, igualdad, responsabilidad, comunicación, etc.; que les permita ser medios vitales para lograr un nivel alto de autoestima y evitar sean afectados por las secuelas de la violencia familiar como, el vivir con sentimientos de tristeza, la falta de interés en las actividades, el bajo rendimiento académico, la baja autoestima y un comportamiento inquieto y violento. Con la información obtenida se observa que la violencia familiar se encuentra en la mayoría de las familias y en sus múltiples manifestaciones como: la violencia física, psicológica, sexual y patrimonial o económica; por lo tanto se debería poner mayor cuidado a estos manifestaciones de violencia familiar. Porque afecta la autoestima de los estudiantes de educación secundaria. Por lo tanto trabajar la autoestima es un aliciente para erradicar tal agresión de este contexto; esto se puede lograr brindando programas, charlas, talleres en las Instituciones Educativas a cargo de un especialista, un psicólogo con el fin de obtener un nivel alto de autoestima en los estudiantes. Todo ello permitirá a los adolescentes demostrar sus sentimientos, controlar sus emociones, asumir responsabilidades, afrontar nuevos retos, actuar de manera independiente y mostrar logros. En suma, les permitirá ingresar a la vida adulta de manera satisfactoria y exitosa y, para seguir desarrollándose de manera integral.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UCSSUniversidad Católica Sedes Sapientiaereponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSViolencia familiarAutoestimaEducación secundariaFilosofía y religiónLa violencia familiar afecta la autoestima de los adolescentes en Lima-Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado en Educación Secundaria especialidad Filosofia y ReligiónUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesEducación Secundaria - Filosofía y ReligiónORIGINALGonzales_Luz_tesis_bachiller_2017.pdfGonzales_Luz_tesis_bachiller_2017.pdfTesis Completaapplication/pdf898668https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/393/1/Gonzales_Luz_tesis_bachiller_2017.pdf17181201662c207d34e0ee90d0ca2e8eMD51Autorizacion_Gonzales_Luz_2017.pdfAutorizacion_Gonzales_Luz_2017.pdfAutorización del autorapplication/pdf2233005https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/393/2/Autorizacion_Gonzales_Luz_2017.pdf780ff7e4b727110f8d7ec7ef8fa49069MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/393/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/393/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54THUMBNAILGonzales_Luz_tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGonzales_Luz_tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4734https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/393/7/Gonzales_Luz_tesis_bachiller_2017.pdf.jpg028ce1a00ade61ef5d7bd2ec95946c6fMD57Autorizacion_Gonzales_Luz_2017.pdf.jpgAutorizacion_Gonzales_Luz_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6512https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/393/9/Autorizacion_Gonzales_Luz_2017.pdf.jpgd25ac1c020ea5d95454bb41e6f48af4dMD59TEXTGonzales_Luz_tesis_bachiller_2017.pdf.txtGonzales_Luz_tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain147461https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/393/6/Gonzales_Luz_tesis_bachiller_2017.pdf.txt1880dd686f29d8f7f48b1a65fc2b3d88MD56Autorizacion_Gonzales_Luz_2017.pdf.txtAutorizacion_Gonzales_Luz_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/393/8/Autorizacion_Gonzales_Luz_2017.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5820.500.14095/393oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/3932022-04-25 23:41:51.5Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).