Aplicación de TPM para incrementar la productividad en el proceso de extracción de aceite de oliva en GPC S.A.C., Ilo 2021
Descripción del Articulo
El estudio realizado se concentra en la Aplicación del TPM – Mantenimiento Productivo Total en el proceso de extracción de aceite de oliva, teniendo como objetivo final dar soluciones a los problemas de productividad. Siendo estos problemas principalmente las paras de la maquinaria, la falta de capa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86267 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86267 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad industrial Gestión de procesos Extracción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UCVV_e25f34d40295508fcaa5dd0dca0fa6f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86267 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de TPM para incrementar la productividad en el proceso de extracción de aceite de oliva en GPC S.A.C., Ilo 2021 |
title |
Aplicación de TPM para incrementar la productividad en el proceso de extracción de aceite de oliva en GPC S.A.C., Ilo 2021 |
spellingShingle |
Aplicación de TPM para incrementar la productividad en el proceso de extracción de aceite de oliva en GPC S.A.C., Ilo 2021 Chacnama Chacnama, Estefani Karina Productividad industrial Gestión de procesos Extracción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Aplicación de TPM para incrementar la productividad en el proceso de extracción de aceite de oliva en GPC S.A.C., Ilo 2021 |
title_full |
Aplicación de TPM para incrementar la productividad en el proceso de extracción de aceite de oliva en GPC S.A.C., Ilo 2021 |
title_fullStr |
Aplicación de TPM para incrementar la productividad en el proceso de extracción de aceite de oliva en GPC S.A.C., Ilo 2021 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de TPM para incrementar la productividad en el proceso de extracción de aceite de oliva en GPC S.A.C., Ilo 2021 |
title_sort |
Aplicación de TPM para incrementar la productividad en el proceso de extracción de aceite de oliva en GPC S.A.C., Ilo 2021 |
author |
Chacnama Chacnama, Estefani Karina |
author_facet |
Chacnama Chacnama, Estefani Karina Mendoza Valdez, Evelyn Brisselt Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Mendoza Valdez, Evelyn Brisselt Isabel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huertas del Pino Cavero, Ricardo Martin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chacnama Chacnama, Estefani Karina Mendoza Valdez, Evelyn Brisselt Isabel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Productividad industrial Gestión de procesos Extracción |
topic |
Productividad industrial Gestión de procesos Extracción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El estudio realizado se concentra en la Aplicación del TPM – Mantenimiento Productivo Total en el proceso de extracción de aceite de oliva, teniendo como objetivo final dar soluciones a los problemas de productividad. Siendo estos problemas principalmente las paras de la maquinaria, la falta de capacitación al personal, entre otros; en ese sentido se acude a utilizar dos pilares de TPM en este caso el mantenimiento Autónomo y el mantenimiento Planificado. El tipo de investigación es aplicada, pues busca solucionar un problema de la realidad, de carácter explicativo, porque busca explica las causas de los problemas y como solucionarlos, de un enfoque cuantitativo pues la información extraída es observable y estadísticamente medible, de diseño cuasi experimental, pues el estudio presenta un pre y un post test y por último su alcance es longitudinal porque tienen un tiempo determinado para los estudios. La unidad de análisis es el proceso de extracción de aceite de oliva, los datos de la investigación fueron en un periodo de 60 días. Con el fin de obtener una mejora considerable, se decidió utilizar los dos pilares antes mencionados del TPM, en el proceso de extracción de aceite de oliva, en ese sentido se consiguió obtener un incremento en la eficiencia y eficacia de la productividad evaluando el pre test y post test, teniendo una mejora del 16% y 19%. Los datos antes mencionados, fueron debidamente contrastados para lo cual se utilizó primero el análisis de normalidad para evaluar el comportamiento de los datos obtenidos, utilizando el estadígrafo de Shapiro Wilk y como en nuestro caso los resultados mostraban un comportamiento no paramétrico se siguió con la prueba de Wilcoxon para la validación de las hipótesis. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-13T23:03:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-13T23:03:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/86267 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/86267 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86267/1/Chacnama_CEK-Mendoza_VEBI-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86267/2/Chacnama_CEK-Mendoza_VEBI.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86267/3/Chacnama_CEK-Mendoza_VEBI-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86267/5/Chacnama_CEK-Mendoza_VEBI.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86267/4/Chacnama_CEK-Mendoza_VEBI-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86267/6/Chacnama_CEK-Mendoza_VEBI.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
87f32967c0a8c4931befaa41568ee2c7 6b26f246d85e19fa4632bb6c846dd990 b2d40432e7fad7e6855d74ddd9b64289 f286497b4905efe969816294eb130e9a 571a26c5690f58dc4aa50bfe8522243e 571a26c5690f58dc4aa50bfe8522243e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921682661244928 |
spelling |
Huertas del Pino Cavero, Ricardo MartinChacnama Chacnama, Estefani KarinaMendoza Valdez, Evelyn Brisselt Isabel2022-04-13T23:03:09Z2022-04-13T23:03:09Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/86267El estudio realizado se concentra en la Aplicación del TPM – Mantenimiento Productivo Total en el proceso de extracción de aceite de oliva, teniendo como objetivo final dar soluciones a los problemas de productividad. Siendo estos problemas principalmente las paras de la maquinaria, la falta de capacitación al personal, entre otros; en ese sentido se acude a utilizar dos pilares de TPM en este caso el mantenimiento Autónomo y el mantenimiento Planificado. El tipo de investigación es aplicada, pues busca solucionar un problema de la realidad, de carácter explicativo, porque busca explica las causas de los problemas y como solucionarlos, de un enfoque cuantitativo pues la información extraída es observable y estadísticamente medible, de diseño cuasi experimental, pues el estudio presenta un pre y un post test y por último su alcance es longitudinal porque tienen un tiempo determinado para los estudios. La unidad de análisis es el proceso de extracción de aceite de oliva, los datos de la investigación fueron en un periodo de 60 días. Con el fin de obtener una mejora considerable, se decidió utilizar los dos pilares antes mencionados del TPM, en el proceso de extracción de aceite de oliva, en ese sentido se consiguió obtener un incremento en la eficiencia y eficacia de la productividad evaluando el pre test y post test, teniendo una mejora del 16% y 19%. Los datos antes mencionados, fueron debidamente contrastados para lo cual se utilizó primero el análisis de normalidad para evaluar el comportamiento de los datos obtenidos, utilizando el estadígrafo de Shapiro Wilk y como en nuestro caso los resultados mostraban un comportamiento no paramétrico se siguió con la prueba de Wilcoxon para la validación de las hipótesis.CallaoEscuela de Ingeniería IndustrialGestión empresarial y productivaBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoIndustria, innovación e infraestructuraapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVProductividad industrialGestión de procesosExtracciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de TPM para incrementar la productividad en el proceso de extracción de aceite de oliva en GPC S.A.C., Ilo 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Industrial10473098https://orcid.org/0000-0001-7284-960X7175280972389069722026Silva Siu, Daniel RicardoSunohara Ramirez, Percy SixtoHuertas Del Pino Cavero, Ricardo Martinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChacnama_CEK-Mendoza_VEBI-SD.pdfChacnama_CEK-Mendoza_VEBI-SD.pdfapplication/pdf3943981https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86267/1/Chacnama_CEK-Mendoza_VEBI-SD.pdf87f32967c0a8c4931befaa41568ee2c7MD51Chacnama_CEK-Mendoza_VEBI.pdfChacnama_CEK-Mendoza_VEBI.pdfapplication/pdf3940800https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86267/2/Chacnama_CEK-Mendoza_VEBI.pdf6b26f246d85e19fa4632bb6c846dd990MD52TEXTChacnama_CEK-Mendoza_VEBI-SD.pdf.txtChacnama_CEK-Mendoza_VEBI-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain14642https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86267/3/Chacnama_CEK-Mendoza_VEBI-SD.pdf.txtb2d40432e7fad7e6855d74ddd9b64289MD53Chacnama_CEK-Mendoza_VEBI.pdf.txtChacnama_CEK-Mendoza_VEBI.pdf.txtExtracted texttext/plain146353https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86267/5/Chacnama_CEK-Mendoza_VEBI.pdf.txtf286497b4905efe969816294eb130e9aMD55THUMBNAILChacnama_CEK-Mendoza_VEBI-SD.pdf.jpgChacnama_CEK-Mendoza_VEBI-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5769https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86267/4/Chacnama_CEK-Mendoza_VEBI-SD.pdf.jpg571a26c5690f58dc4aa50bfe8522243eMD54Chacnama_CEK-Mendoza_VEBI.pdf.jpgChacnama_CEK-Mendoza_VEBI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5769https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86267/6/Chacnama_CEK-Mendoza_VEBI.pdf.jpg571a26c5690f58dc4aa50bfe8522243eMD5620.500.12692/86267oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/862672023-02-15 22:16:16.93Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).